Durante nuestros años de experiencia en Medios Digitales, hemos trabajado con todo tipo de empresas, en distintos países. Incluso sectores como: moda, turismo, consultoría, arte visual y eventos de boxeo por nombrar algunos. Sin embargo, el Marketing educativo ofrece varias razones por las cuales nos gusta mucho más trabajar con institutos o escuelas de educación privada.
Definición de Marketing Educativo
El Marketing educativo, es el conjunto de investigación sobre necesidades sociales, desarrolladas dentro de instituciones educativas. Con el fin del mejoramiento de servicios educativos.
Las zonas educativas no escapan de ello. Más aún cuando interactúan a diario con una gran cantidad de personas. En este artículo hablaremos sobre la importancia del marketing educativo.
-
Las redes sociales permiten construir y demostrar Prestigio:
El prestigio en el área educativa es más fácil de construir y demostrar en las redes sociales que en cualquier otro medio de comunicación. En el ámbito educativo, las redes sociales permiten promocionarse sin aparentar que lo están haciendo.
Cuando un instituto invierte en publicidad tradicional se ve mal. Pueden dar la impresión de estar desesperados por obtener más inscritos.
Todo instituto tiene eventos y logros que deben ser mostrados a toda la comunidad externa e interna del mismo. Además por tratarse de educación siempre se puede publicar noticias, descubrimientos, investigaciones, tips, y una cantidad infinita de información relacionada a sus cátedras de estudio.
Hacer marketing para instituciones educativas a través del social media es una forma de promoción mucho más elegante y sofisticada que las tradicionales. Permite a la institución posicionarse como autoridad en un tema publicando como si fuese una parte normal de sus operaciones de comunicación e información al público. Obteniendo muchos seguidores en el proceso.
-
Oportunidades de aumentar el número de Inscritos:
Las redes sociales permiten comunicarse específicamente con un público joven que está en la edad precisa para buscar opciones de formación profesional.
Entrar en las redes sociales es ir directo a los consumidores (público meta) de una manera mucho más fácil y económica que los medios tradicionales. Pues son los jóvenes quienes pasan más tiempo en estas plataformas.
El impacto de las redes sociales en el ámbito educativo es tan grande que nos permiten acercarse aún más a públicos específicos. Sectorizándolos por localidad, intereses, edad, sexo y más.
Los medios sociales son la forma más fácil de conectar con jóvenes interesados en las cátedras. Esto a largo plazo, después de un contacto constante influencia positivamente en la cantidad de inscritos.
¿Sabes cómo conectar los institutos educativos con las redes sociales? Únete a nuestro curso de Marketing para Influencers y conoce todas las estrategias.
-
Las redes sociales y la educación pueden ir de la mano
Los institutos son constantes fuentes de información importante y de interés para los alumnos.
Alrededor de toda institución educativa siempre se forma una comunidad. Esta comunidad necesita saber sobre fechas importantes, eventos, operativos, fechas de pagos, emergencias y más.
En el ámbito del marketing para instituciones educativas nosotros manejamos herramientas que nos permiten automáticamente vincular a las redes sociales las bases de datos de alumnos, ex-alumnos, profesores e incluso empleados. De esta manera convertimos la comunidad real en una comunidad on-line.
La influencia de las redes sociales en la educación pueden cambiar de manera positiva el funcionamiento de una institución.
Una comunidad estudiantil y docente bien informada y coordinada no solo estará más contenta, sino que puede ahorrarle muchos dolores de cabeza a la administración.
-
En el sector educativo, las redes sociales brindan un alto retorno de la Inversión (ROI):
En numerosos casos hemos constatado que el marketing educativo universitario es sumamente rentable. Con un alto retorno de la inversión, la publicidad en redes sociales no solo es más económica. Sino que para un instituto educativo con pocos inscritos en cursos, semestres o talleres se obtiene una alto retorno de inversión.
Ejemplo
Comparemos la rentabilidad de un plan de marketing educativo de las redes para un instituto y para un restaurante de comida rápida.
- Suponiendo que se tiene un alcance de 5.000 personas en las redes y a lo largo de un mes se logra que solo 5 de ellos se inscriban en un semestre o un curso. Esto es algo mucho más rentable que si sucediera exactamente lo mismo con un restaurante de comida rápida donde de esos 5.000 seguidores sólo 5 de ellos compren una hamburguesa, simplemente las redes sociales son más rentables para la educación que para el consumo al por menor.
Cuando nos referimos al marketing para instituciones educativas se multiplican los resultados.
Porque muchos cursos pueden durar varios meses o hasta años generando más ingresos mientras que la venta minorista es una sola vez. (Para los restaurantes y tiendas minoristas invertir en redes sociales solo mejora el “branding” y la “imagen” de la marca sin un ROI a corto plazo. Sin embargo, invertir en medios tradicionales es más rentable para ellos que para las instituciones educativas).
Ejemplos de Marketing educativo con redes sociales
El vínculo entre redes sociales y educación se puede ver desde hace tiempo en las universidades, colegios y cualquier tipo de institución educativa del más alto nivel.
La cuenta de Instagram de Columbia University tiene más de 142 mil seguidores.
Invita a la comunidad estudiantil a compartir sus fotos utilizando el hashtag #ColumbiaUniversity.
Esta estrategia de Marketing educativo es muy funcional porque integra a los estudiantes a ser parte de algo que los motive a ser mejores cada día.
Otro de los ejemplos de la utilización de las redes sociales en Institutos educativos es la Universidad Europea.
En la cuenta de Instagram @ueuropea publican videos de todas las actividades que se realizan en la institución.
Además de las fecuentes publicaciones en redes sociales, incluyen en la biografía de su perfil un enlace de la página oficial de la Universidad Europea.
Ventajas y desventajas del Marketing educativo
Ventajas:
- Nos permite mejorar desde las instituciones
- Conocemos cuáles son las fortalezas y debilidades dentro de las bases educativas.
- Genera interés en otras personas sobre lo que ofrece la institución
- Mejora la comunicación por parte de estudiantes-institución.
- Se abren espacios para la interacción.
Aun teniendo esto en cuenta, surge una pregunta:
¿Es todo esto es cierto? ¿Siempre funciona?
Puede haber institutos que ya acepten el marketing digital e integren el uso de las redes sociales en todo tipo de academias, escuelas e institutos pero aún sin obtener resultados…
Esto sucede porque la mayoría de los profesionales del área de mercadeo digital y se basan en ideas abstractas, subjetivas y a veces engañosas como: imagen, posicionamiento, branding o percepción de la marca.
Este tipo de enfoque genera que la gerencia y las personas encargadas del mercadeo no se comuniquen eficientemente. No fijen objetivos claros y por esto se dificulta la supervisión y la toma de decisiones.
Simplemente no hablan el mismo idioma, no se entienden y eso genera ineficiencia.
Nos dimos cuenta de esto porque tenemos un enfoque totalmente diferente a otras agencias y profesionales del área digital. Nuestro foco en mercadeo es totalmente racional y medible en términos como rentabilidad, retorno de la inversión y ganancias.
Nos enfocamos en sus intereses.
Cuando se tiene un enfoque basado en resultados, dentro del marketing para instituciones educativas se puede ayudar a los clientes a establecer metas mensuales y a cumplirlas.
Medir y establecer parámetros no sólo facilita brindar un mejor servicio a los clientes. Sino que nos permite realizar procesos de revisión y auditoría de aquellas empresas que ya han entrado en el internet y las redes pero desean más y mejores resultados que los que tienen con su agencia actual o su departamento de marketing.
Recuerda unirte a nuestro curso de Marketing para influencers. No estás solo en este camino hacia el éxito.