Instagram, se ha convertido en una de las redes sociales más importantes en el mundo digital. Es, además, una carta de presentación. En este artículo te explicaremos 15 consejos sobre cómo generar tráfico de tú Instagram a la web.
1- Coloca el URL de la página web en el perfil de Instagram
Una de las opciones principales para generar tráfico hacia la página web es colocando en la descripción de la biografía el URL de la misma.
Para ello debes dirigirte a tu cuenta de Instagram y pulsar la opción: “Editar perfil”. Verás que hay una casilla que dice “Sitio Web”, ahí debes insertar el URL de la página web.
Un ejemplo de ello es la cuenta del medio de comunicación inglés BBC News. En su descripción solo está escrito: The world’s newsroom. Y seguidamente un link: BBC:com/news que te lleva directo al sitio web.
Aunque la mayoría de las cuentas tienen un enlace directo de su página web en la biografía de Instagram. Hay que tener en cuenta que la misma descripción debe ser precisa y llamativa, para que el usuario haga “clic”.
2- Incluye “Hashtags” en las publicaciones
La utilización de Hashtags ayudan aún más a ser encontrado en el motor de búsqueda dentro de la plataforma digital.
El sitio web de noticias y medios de comunicación, Cultura Colectiva, es un ejemplo perfecto del buen uso de esta herramienta. Todas sus publicaciones tienen el mismo nombre de su página web: #Cultura Colectiva.
Además, en la descripción de tu perfil de Instagram se puede leer: Taggea lo que quieras que veamos con #Cultura Colectiva, y más abajo el link de su página web.
3- Promociona la página web.
A pesar de que Instagram aún no permite la opción de colocar un link en la publicación, que con solo pulsarlo lleve al usuario directamente a la página, existen otras herramientas para promocionar el sitio web.
La red social de la Imagen debe ser aprovechada al máximo.
Si escribiste una nueva entrada en tu blog, puedes hacer un post especialmente para anunciar e invitar al usuario a que lea la entrada.
Asimismo, la Blogger venezolana María Gabriela Fernández, comunicadora Social, aplica este consejo en la cuenta de Instagram de su blog de literatura: @Gravedadinversa. En una imagen promociona su nueva entrada de esta manera:
Te presento. LA GABOTECA en gravedadinversa.blogspot.com
En la descripción del mismo hace una invitación:
¿Ya la viste? Te cuento la creación de la Biblioteca Nacional colombiana. www.gravedadinversa.blogspot.com
Utiliza Instagram para que las personas se dirijan al blog y puedan leer el artículo. Ahora la moda son los grupos de Telegram, nosotros creamos nuestro propio grupo para intercambiar ideas y nutrirnos con todo lo novedoso del mundo digital únete aquí.
4- ¿Cuál es la mejor hora para publicar?
Existe una aplicación que ofrece estadísticas sobre las publicaciones realizas. Cuántos “likes” pudiste conseguir tras la publicación de una fotos, los comentarios, cuantos seguidores ganaste y cuales dieron “unfollow” a la cuenta.
Se trata de Iconosquare. Es una herramienta informativa y analítica de aquellos días en los que la cuenta tuvo mucho más movimientos.
Las cuentas de noticias en Instagram, como por ejemplo el medio de comunicación venezolano: @elnacionalweb realiza publicaciones en las primeras horas de la mañana. Con el fin de que sea lo primero que se encuentren las personas al ingresar a Instagram.
5- Recordar la página web en cada publicación para generar tráfico de tú Instagram a la web
Otro de los consejos sobre cómo generar tráfico de tú Instagram a la web, es recordar en cada publicación la dirección de tu página. Decirle al usuario que pude entrar directamente en el link que está en la biografía.
Si publicaste un nuevo artículo en tu página web, la mejor manera para generar curiosidad y vayan a leerlo, es hacer una publicación en Instagram sobre de qué va el tema.
La revista digital sobre periodismo, arte y cultura venezolana @revistaojo, realiza post sobre los nuevos artículos o entrevistas. Para atraer a usuarios, publica extractos sobre el tema y al final coloca: “Puede continuar leyendo en nuestra web. Link -> bio”.
6- Anuncios en Instagram
Seguramente cuando revisas el time line has visto que puede aparecerte una publicación de una cuenta que no sigues. Los anuncios, tienen la opción que no tienen las publicaciones como las conocemos. Te permite ir directamente a la página web.
La mejor formar, es haciendo doble clic en el anuncio o puedes optar por el “botón de llamada de acción” que aparece en la parte inferior derecha de la publicación. .
Otro beneficio de invertir en un anuncio en Instagram es que puedes ganar seguidores, aumentar likes en las publicaciones y dirigirte directamente a la página web.
7- Agrega el URL de la página en videos.
El vídeo funciona muy bien para generar tráfico de tu Instagram a la web. Se trata de una narración audiovisual corta y dinámica. Aporta mucho más que un post de muchas palabras.
Para ello, los videos deben ser entretenidos, informativos o en tal caso, educativos. Así las personas pueden verlo hasta el final. Instagram permite una duración máxima de 1 min.
La cuenta de RedBull en Instagram contiene en casi todas sus publicaciones videos de 1 minutos en los cuales invita a los usuarios a que disfruten de más entretenimiento en la página web: win.gs/Insta
8- Apóyate de Influencers con el fin de generar tráfico de tú Instagram a la web.
Los Influencers pueden llegar hacer un buen recurso extra para impulsar y promocionar tu página web.
El beneficio que aporta un influencer abarca desde la difusión de un mensaje, hasta nuevos seguidores que confiarán en la recomendación de tu cuenta en Instagram. Mucho más importante, tú página web.
Los medios de comunicación, suelen buscar este tipo de apoyos, al realizar una entrevista a un influencer, o personaje público.
Estas personas que fueron entrevistadas publican en su cuenta de Instagram la información. Invitan a sus seguidores a seguir la cuenta del medio de comunicación e ingresar en el sitio web.
9- Recurre a las historias de Instagram
Las historias en Instagram fueron agregadas hasta hace poco. Las puedes ver solo por 24h, luego de este lapso de tiempo, serán borradas.
El Chiguire Bipolar, medio de comunicación venezolano, al realizar una nueva noticia, totalmente parcial y sin veracidad, las publica por medio de la historia de Instagram. Gracias a ello puedes acceder si quieres, directamente a la página web.
Últimamente, muchos medios de comunicación recurren a esta opción, pues es mucho más fácil para acceder al sitio web.
10- Acorta el enlace de tu web
Dentro de los consejos para generar tráfico de tú Instagram a la web, se encuentra el agregar un enlace acortado de la dirección de tu página web en la descripción de la foto.
La bloguera @Luciabablla explicó cómo acortó su enlace en Instagram de la siguiente manera:
El enlace del post era: https://stylelovely.com/baballa/2016/01/08/trucos-para-ahorrar-dinero/. Para poder agregarlo a la descripción de la foto lo transformó en https://bit.ly/2trucosahorro. De esta manera, las personas pueden recordarlo un poco más fácil.
Sin embargo, no garantiza que al darle clic redireccione al usuario al sitio web.
Pero existe la opción de que si compartes exactamente la misma fotografía en otras redes sociales como Facebook o Twitter, se active el enlace y al darle clic desde esas plataformas te dirija al sitio web.
11- Un buen perfil puede generar tráfico de tú Instagram a la web
En esta era visual, las imágenes son el mayor atractivo de Instagram. Aprovéchate de esa tendencia en la cual la estética es un pilar fundamental en una buena cuenta de Instagram.
Incluir fotografías que tengan un mismo hilo conector con el concepto de la página web, atraerá a muchos más seguidores y potenciales lectores del sitio web.
La cuenta de la famosa marca deportiva Nike. Conceptualiza su perfil con imágenes sobre un estilo de vida saludable, personas ejercitándose al aire libre. Debajo de cada publicación, la invitación a revisar su página web.
Incluye, además, videos de grandes deportistas que inspiran a creer en la marca. Todo para generar tráfico de tú Instagram a la web
12- Marca de Agua en tus fotos
La función de la marca de agua, es utilizada, normalmente, para la preservación de los derechos de autor. Es decir, que en caso de la fotografía sea plagiada, esta contenga una firma aclarando que la foto es de tu autoría.
Pero el verdadero fin de la marca de agua, actualmente, es que contenga la dirección de la página web, o cuenta de Instagram. En caso de volverse viral, genere curiosidad y las personas tengan la opción dirigirse a la página web.
El Fotógrafo venezolano Juan Barreto, utiliza esta marca de agua: Juan Barreto / AFP. A pesar de que no incluye su página web: jbarreto74.wix.com/juan003. Basta con tener algo que lo identifique e informe para que el usuario pueda conseguirlo.
13- Networking
Para crecer se necesitan de estrategias para aumentar el número de seguidores, que puedan generar tráfico de tú Instagram a la web. La interacción es una de las claves para lograr este fin.
Abarca desde dar “like” en las fotos de otras cuentas, como dejar algún comentario. Igualmente responder cada comentario que hagan en una publicación de nuestra cuenta de Instagram.
La influencer Sascha Fitness es una de las personas más activa en la red social. Ella trata de responder cada comentario, aconsejar a quién se lo pide. Además, es de las personas que indagan otros perfiles y realiza comentarios positivos que aportan valorar y SEGUIDORES.
14- Aprovecha el tiempo.
De las redes sociales más importantes, Instagram es una de las que más gustan a las personas.
De hecho, Vilma Nuñez, comenta que existe un promedio en el cual las personas pasan 21 minutos al día en la red social.
Los medios de comunicación como @Elnacionalweb, son las cuentas que más publican al día, generando nuevos seguidores y visitas a su sitio web.
Al igual que la inlfuencer, antes mencionada, Sascha Fitness. La cuenta de Fotografía @Life_is_street, son solo algunos de los ejemplos de cuentas que publican desde 4 hasta más post diarios.
Únete a nuestro grupo de Telegram, un espacio para aquellos que trabajan a distancia, independientes, autónomos, emprendedores, freelancers. Vamos a apoyarnos y hablar de los temas que tenemos en común.