Una de las preguntas más frecuentes entre Community Managers y profesionales del Marketing Digital es: ¿Cuánto gana un Community Manager? O ¿Cuánto gana un profesional del Community Management? En esta oprtunidad centraremos esa respuesta en torno a Cuánto cobra un Community Manager en españa buscando crear una referencia para el resto de los profesionales en el área.
Detrás de esta incógnita se esconden otras como: ¿Y si es mucho? ¿Y si no me contratan porque es muy caro?
Lo que sí es cierto, es que no puedes regalar tu trabajo por ninguna razón.
Muchas veces puedes encontrarte con clientes que regatean, y seguramente escucharás la frase: “Está muy caro” o “Es demasiado”. Pero nadie puede colocar precio al trabajo ajeno.
Por ello, en este artículo te explicaremos aspectos a tomar en cuenta a la hora antes de responder Cuánto cobra un Community Manager en españa.
Los factores que influyen en la remuneración del trabajo del Community Manager y Social Media Manager se resumen en: Experiencia, Responsabilidad y Compromiso, Tiempo Invertido, y el más importante: el País o Región de Residencia.
¿Qué es un Community Manager?
Es el responsable de la gestión de comunidades y redes sociales de la compañía. Se encarga del desarrollo, creación, e implantación de la estrategia de Social Media en la marca, producto o servicios.
Su misión es convertirse en la voz de la empresa , crear y desarrollar la identidad social online de la organización. Tiene como fin dotar a la marca, empresa y sus productos de “personalidad” en la Red.
A su vez, es el responsable de diseñar y redactar las diferentes estrategias a utilizar para una efectiva comunicación, para luego medir y reportar el resultado de las acciones realizadas.
Es la voz del producto.
Considerando todas esas funciones se establece el Presupuesto del Community Manager.
¿Cuánto cuestan los servicios del Community Manager?
Estipular las Tarifas de Community Managers es muy difícil porque no existe una base referencial que marque el límite.
Dependerá de distintos aspectos que van desde la experiencia del profesional, hasta la situación económica del país. Además los servicios en sí pueden variar demasiado para cada cliente.
¿Cuánto cuestan los servicios de Community Management?
Existen varios aspectos a tener en cuenta, al hablar sobre el Salario del Community Manager. Es importante que antes de enfocarnos en Cuánto cobra un Community Manager en españa pensemos más bien en Cómo cobra.
¿Cuáles son las formas de pago? ¿Qué tipos de contratos de community management pueden haber?
• Por tiempo dedicado o por hora:
Suele ser por el que más optan los Community Managers del mundo. Las tarifas de Community Managers pueden variar de acuerdo al tiempo trabajado, cobrando por cada hora invertida en el trabajo como en cualquier otra profesión.
El número de horas laboradas se multiplican por el precio o tarifa que el mismo Community Manager estipula por sus horas.
El trabajo de un Community Manager puede cobrarse desde 5$ a 50$ la hora de servicio. Es algo muy variado. Más abajo te damos una lista de precios con los costos por hora en distintas partes del mundo.
• Por proyecto:
En este caso no se mide el tiempo para establecer Cuánto cobra un Community Manager en españa, sino el trabajo y la culminación de un objetivo final.
Esto se puede hacer cuando el objetivo está bien definido y es finito. Cuando ya se tiene una metodología clara y bien cuantificada en la que que se tiene claro toda acción a realizar se pueden estipular los salarios de Community Management en base a esto.
Si no se sabe exactamente qué acciones se van a realizar, cuántas veces se harán y cuánto tiempo tomará hacerlas entonces es mejor cobrar por hora.
En la medida en la que conoces cuánto tiempo te toman la determinadas tareas o procesos, puedes cotizar por proyecto estimando la cantidad de tiempo a invertir. Es decir, si ya sabes que te tardas 2 horas por “Asesorías estratégicas” a un cliente, y la tarifa es de 15$ la hora pues eso equivale a 30$ en total. Puedes cobrarlo por proyecto o por hora, como prefieras. Es bien sencillo.
Lo importante es que si ya está clara la metodología y se puede repetir siempre de la misma manera entonces sí se puede cobrar por proyecto.
Si tienes dudas, únete a nuestro grupo de Telegram, ahí hay un equipo de freelancers que se encuentran en varias partes del mundo y pueden darte una idea de cuánto cobran en cada región.
• Por cantidades:
En esta modalidad se establecen las tarifas de Community Managers en España, similar al cobro por proyecto.
Se puede cobrar por cantidades cuando el tiempo no es un factor determinante sino el resultado final. Considerando que el resultado final puede variar dependiendo de las cantidades.
Generalmente las tareas que se cobran por cantidad son repetitivas y en estas importa más la cantidad que la calidad. Pues el estándar de calidad ya está bien definido, no es subjetivo, es predecible.
Ejemplos de casos en los que se puede cobrar por cantidades:
Si se tiene que hacer artículo de blog de 1400 palabras, se puede cobrar por palabras. Generalmente los traductores de documentos cobran por la cantidad de palabras a traducir.
Cuando hay que hacer tareas de diseño sencillas y repetitivas como por ejemplo: modificar levemente 30 diseños sencillos estándar usando una misma plantilla cada mes. En este caso se puede cobrar por cantidad.
• Por comisión:
Cobrar por Comisión es en mi experiencia siempre una mala idea que no beneficia ni al cliente ni al profesional de marketing digital.
Porque en el marketing digital muchas veces se construyen para el cliente activos digitales. Cosas que le quedan permanentemente al cliente y el community manager nunca podrá recuperar.
Por ejemplo:
Si se construye una página web, esta se vuelve un activo. Una propiedad del cliente y no sirve para ningún otro uso.
Igual sucede con las cuentas de redes sociales, las imágenes, los diseños, los textos que se crean, las audiencias, fans y suscriptores que se adquieren. Todos se convierten en propiedades del cliente.
Imaginando que no se vendiera NADA, el Community Manager no cobraría ni un centavo pero estos activos digitales seguirán siendo propiedad del cliente y los podrá seguir usando en un futuro.
Es muy distinto al caso de los vendedores, que cobran por comisión, pues ellos no están creando activos permanentes. Solo prestan un servicio un trabajo.
Además, un negocio tiene muchos factores que los Marketeros no podemos controlar. El precio, la calidad del producto y la capacidad de distribución del mismo no dependen de nosotros.
Puede que hagas un trabajo magistral como especialista de Mercadeo Digital y que aún así, las ventas no sean suficientes para justificar tus ganancias. Pero esto es responsabilidad del cliente no del especialista en marketing ni del Community Manager.
Esto no beneficia en nada a ninguno porque bien puede el Profesional hacer mucho trabajo por poca remuneración. O hacer muy poco trabajo porque no está obligado a hacerlo y que el cliente no obtenga ningún beneficio solo pierda el tiempo.
El servicio del Community Manager debe regirse por el lema: Tiempo es igual a dinero.

Para saber Cuánto cobra un Community Manager en España y en el mundo debes saber que tú tiempo vale dinero.
Ley de oferta y demanda determinará Cuánto cobra un Community Manager en España
Todo el tiempo me preguntan:
–¿Cuánto cobra un Community Manager actualmente en el 2017 en España?
-Depende
-¿De qué depende?
-De la oferta y la demanda.
La oferta y demanda es la que ajusta el sueldo del Community Manager en España o en cualquier otro país. Esto seguirá influyendo determinando el del Community Manager en el 2017 y hasta el final de los días.
Sobre todo porque gracias a la expansión del Marketing digital se requieren hoy más que nunca de dichos servicios. (Aunque también hay mucha más gente que los ofrece).
El Community Manager o Profesional de Marketing Digital, es quien oferta. Y los clientes son los que demandan.
Es muy simple, en esta o en cualquier área, mientras más demandan tus servicios más valioso será tu tiempo. Mientras más clientes tienes más puedes cobrar.
El experto de Social Media tiene más poder de negociación si tiene una base de clientes dispuestos a pagar el precio estipulado. Esto simplemente viene con la experiencia, el posicionamiento y la reputación.
Es sencillo, si tienes una fila de clientes pidiendo tus servicios, lo más probable y beneficioso es aumentar el precio. Tu tiempo es limitado y te conviene atender sólo a aquellos clientes que puedan pagar más para obtener mayor rentabilidad por tu tiempo.
En caso contrario, si apenas estás comenzado y nadie te conoce, tienes la necesidad de aceptar lo que venga. Simplemente vas bajando tu tarifa hasta conseguir un cliente.
Es más, si no tienes nada de experiencia y el cliente no tiene manera de constatar la calidad de tu trabajo, incluso puedes considerar trabajar de gratis. Y así ir formando un portafolio y una base de conocimientos para futuros contratos.
Contexto: País o región
Si bien el artículo se enfoca en Cuánto cobra un Community Manager en España, hay que tener muy en cuenta el país o la región donde se encuentra el Community Manager. Pues cada país tiene una economía distinta y esto oferta tanto la demanda como la oferta de los servicios.
En el año 2013, Vilma Núñez, realizó una encuesta a los Community Managers Latinoamericanos, con el fin de conocer cuánto cobraban por su trabajo. Los resultados, como podrán ver a continuación varían de acuerdo al país.
El siguiente resultado, fue obtenido en el año 2013, este no es el precio actual. Sin embargo, es una referencia para determinar cómo puede estar hoy en día.
Lo que cobran los Community Managers por hora por servicios de freelance
• Argentina – desde 80 a 160 pesos argentinos / hora
• Colombia – desde 1300 a 2000 pesos colombianos / hora
• República Dominicana – desde 20 a 35 dólares / hora
• México – desde 200 a 300 pesos mexicanos / hora
• Tarifas Community Manager España – desde 10€ / hora a 40 € / hora
Consejos a considerar al negociar las tarifas de los servicios de Community Management y Marketing Digital
Finalmente además de determinar Cuánto cobra un Community Manager, quisimos compartir con ustedes una estrategia para enganchar clientes cuando estos contratan los servicios por primera vez.
Se trata de colocar un precio que sea accesible, por decirlo de alguna manera: una oferta o promoción por tiempo limitado.
Con ello puedes reducir el riesgo, empezar y lograr que el cliente y tú crezcan juntos. Es decir, mientras pase el tiempo y se cumplan las metas propuestas en un corto plazo, la calidad aumenta, el precio aumenta.
Es mejor hacerlo de una forma un poco gradual que “desangrar” al cliente de buenas a primeras.
En este artículo sobre, el objetivo es brindar a los profesionales en el área una guía de cómo valorar su trabajo. Sin embargo, no es la regla, es sólo una opción que puede funcionarle a algunos Community Managers.
No existe ni existirá nunca un patrón que fije las tarifas de los Community Managers y Profesionales de Social Media en el mundo. Pero sí una serie de aspectos puedes tener en cuenta para establecer y ofrecer un precio razonable. (Los cuales están todos arriba).
El mejor consejo hacia un profesional es que si te esfuerzas al máximo y buscas siempre ser cada día mejor seguramente la recompensa será grande.
Somos una gran comunidad que quiere continuar ofreciendo servicios de calidad. Únete a nuestro grupo de Telegram y comparte con nuestro equipo tus opiniones respecto a los precios que se cobran en tu país.