Está demostrado científicamente que todo el contenido visual es hasta un 80% más fácil de recordar. Por eso es sumamente necesario saber qué tipos de infografías conviene usar según sea tu negocio, pues de eso depende que te recuerden o no.
No hay duda de que las herramientas de marketing digital son cada vez más variadas. Esto puede ayudar muchísimo a impulsar tu negocio, pero sólo si sabes manejarlas a tu favor.
Una de estas “herramientas” son las infografías y si sabes cómo aprovecharlas, es muy seguro que tu negocio pegue un salto de calidad y aumentes tu notoriedad.
¿Quieres saber qué tipos de infografías harán tu contenido más atractivo? ¡Quédate en este artículo!
Infografías = finalidad y formato
Las infografías, también conocidas como infogramas, suelen clasificarse en dos criterios: finalidad y formato.
Cuando hablamos de formato, nos referimos a la manera en que la información y los elementos visuales se presentan. La principal característica de cualquier infografía es que es armoniosa; sigue un orden; guía al lector o al público por un camino.
Luego viene el objetivo de la infografía, esta es una de las partes más importantes al momento de desarrollar una. Aquí es cuando entran en juego las necesidades de tu negocio (¡y las tuyas también!).
Según el tipo de negocio, producto o marca, te convendrá más usar un tipo de infografía que otra, debido a la clase de contenido que enfocan.

Infografía Geográfica: ayuda a ubicar una serie de acontecimientos o información comparativa dentro de un lugar
Esta es una infografía de tipo geográfica, significa que los datos y elementos que presenta son información estadística de una región del planeta.
Si te interesa este tipo de contenido, únete a nuestro curso de Marketing de Influencer.
Así que, en detalle, tenemos:
¿Cuales son los tipos de infografías para negocios que existen?
1 – Característica. Estas son las más comunes para describir las características y beneficios de un producto o servicio, usadas ampliamente por las marcas, es parecida a la infografía publicitaria.
2 – Publicitaria. Aunque puede incluirse dentro de la característica, en la publicitaria también se puede detallar sobre una marca en sí. Ideal para que circule en las redes sociales. Ejemplo publicitaria:
3 – Secuencial o de proceso. Guía al lector explicando paso a paso la elaboración de un producto, un aprendizaje, un acontecimiento, etc. Son muy convenientes para explicar cómo se usa un producto, por ejemplo. Ejemplo secuencial:

Acá podemos apreciar cómo ha evolucionado el balón de fútbol al pasar de los mundiales con una Infografía Secuencial
4 – Divulgativa. Estas van de la mano con los conceptos propagandísticos, ya que se usan para difundir campañas (de cualquier tipo) y sembrar conciencia en las personas. Resultan efectivas para explicar el por qué de problemas actuales y cómo nos afectan, muy parecidas a las de Pictoline. Ejemplo divulgativa:
5 – Geográfica. Como el ejemplo de arriba, se utiliza para recabar y presentar datos estadísticos e información importante sobre puntos en el mapa, conflictos, etc.
Entonces, ¿cuál es mejor para mi negocio?
Los tipos de infografías que nombramos, son las opciones favoritas de las marcas para generar contenido en sus estrategias de marketing digital.
Para escoger un formato adecuado para la información y gráficos, primero se debe tener la finalidad clara: ¿a quién va dirigida la infografía? ¿Cuál es el target real?
Esto se lleva con una planificación previa.
Si por ejemplo, estás en el mercado automotriz, te convendría usar una infografía de tipo secuencial para mostrar el proceso de fabricación de tu automóvil, a la par de una publicitaria que aumenta el engagement con tu marca.
Por otro lado, si estás en el negocio editorial, podrías elaborar infografías de tipo característica con los beneficios y planes de tu editorial para nuevos escritores. O también una infografía estadística donde presentes datos globales sobre este mercado.
Todo está en preguntarse “¿por qué hacer una infografía para mi negocio?”, entendiendo las necesidades que tienes para llegar al público correcto con gráficos y visuales.
Existen otros tipos de infografías más enfocadas a contenidos ajenos al marketing: científica, periodística, biográfica; y en todas se trabaja siguiendo un formato similar y una finalidad. Recuerda que el objetivo de una infografía es simplificar el aprendizaje.
Ejemplo estadística:
Ahora que estás consciente de que las infografías son una herramienta muy poderosa, llamativa y fáciles de entender para los usuarios, es momento de que elijas cual es la mejor para ti. ¡te invito a que empieces a crear!
Recuerda unirte a nuestro curso de Marketing para Influencers y sé parte de un equipo experto en marketing digital.