Este artículo sobre Página web vs Redes Sociales , viene como resultado de un debate en una antigua Comunidad llamada Alianza Community Manager en este, participaron gran cantidad de expertos de todas partes del mundo.
Quiero iniciar dando las gracias los que participaron. En este artículo incluir lo más relevantes y doy crédito a las citas que tomé textualmente.
Espero que aquí puedas responder todas estas preguntas y más:
- ¿Qué es mejor al principio?
- ¿Qué es más profesional?
- ¿Necesito una página web o puedo usar una página de facebook?
- ¿Cuál es la diferencia entre Redes Sociales y Blogs?
- ¿Cuál es mejor para llegar a más gente?
- ¿Cuál es más costosa?
- ¿Quiénes pueden sobrevivir sin una página web?
- ¿Quiénes pueden sobrevivir sin redes sociales?
- ¿Quiénes necesitan las dos?
Diferencias entre las páginas web y las redes Sociales.
La propiedad:
- La página web es tuya, mientras pagues es tuya, propia, sin restricción, tuya.
- En cambio en las redes estamos como invitados, nuestros perfiles en los medios sociales no son nuestros nos los pueden quitar o reducir su visibilidad en cualquier momento.
La fecha de vencimiento:
- Los post de redes sociales son fugaces y efímeros, se pierden en el tiempo. Siendo twitter la red donde los post tienen menor vida útil (en tan solo unos minutos el tweet queda sepultado por otros tweets) y Youtube la que tiene el máximo de vida útil (los videos pueden aún ser relevantes meses o años después de su publicación).
- Publicar los contenidos en una web propia los vuelve imperecederos. Y gracias a google pueden generar nuevos visitantes durante toda la vida. Si no se tiene web propia se está desperdiciando un 75% del valor de los contenidos creados.
¿Qué es mejor al principio? ¿Una web o redes sociales?
«No importa si no tienes un blog, comienza publicando solo en las redes sociales» – Irene Quiñones
La mayoría de los Community Managers, Marketeros Digitales, Publicistas y Periodistas que participaron están de acuerdo en que, puedes comenzar a postear contenido muy bueno en redes sociales sin tener un blog o una web.
Sobre todo en pequeñas empresas o en empresas de poco presupuesto, El contenido de las redes sociales no siempre necesita como origen o fuente un blog propio. – Pedro Rojas
¿Qué es más profesional? Un sitio web o un perfil social
En el debate se dijo, que si quieres que te vean profesional, debes tener tu web. Convertirse en autoridad en un tema es algo que no se logra sólo con las redes sociales.
La identidad personal o profesional se construye a partir de un espacio que no son las redes sociales. Este espacio puede ser una web, blog, tienda virtual o app. Las redes son para establecer relaciones, comunicarse por ello se llaman «redes sociales».- Irene Quiñones.
¿Página web o página de facebook? ¿Qué es mejor?
Como dijimos al principio, la página web es tuya, el perfil de Facebook no. ¿Que pasa si un día Facebook quiere hacer una actualización que te afecta? ¿Qué pasa si un día Facebook decide que las páginas de empresas no tendrán casi alcance? (cosa que ya pasó) ¿Qué pasa si te bloquean la cuenta por cualquier malentendido?
Entonces, ¿Qué hará la marca si no tiene una base de datos de contactos o un espacio propio? El día que Facebook quiera, te cierra tu página y nadie lo obliga a no hacerlo.
Por esto se habla de medios propios, ganados y pagados. De acuerdo contigo importante desarrollar los medios propios. El MD (Marketing Digital) es una combinación de los 3 medios.- GP
Diferencia entre Redes Sociales y Blogs.
El posicionamiento web en Google es la razón principal para tener un blog o una web propia con un blog interno.
Google no muestra la mayoría de lo que publicas en tus redes, pero sí puede mostrar lo que publicas en tu blog.
En la mayoría de los casos los motores de búsqueda NO muestran todo lo que publicas en facebook, twitter e Instagram lo máximo que indexan es el perfil de Facebook; pues (Google y Facebook) son marcas que compiten indirectamente. Por otra parte, algunos colegas indican que las páginas de empresas y artículos en LinkedIn si aparecen en Google, si son indexadas por cada entrada. Pinterest también aparece de primero en muchos resultados, muchas personas subestiman su potencial y alcance.
Pero, de cualquier forma ninguna red social genera tantos snippets de búsqueda como un buen blog temático.
Social Media vs SEO
Está muy claro, si publicas solo en las redes sociales como FB, TW e IG no aumentará tu posicionamiento en buscadores. Y aunque hay muchos usuarios activos en las redes, dependiendo de la industria y el producto los motores de búsqueda podrían generarte muchas más ventas que las redes.
Si no tienes web no podrás aprovechar los 4 millones de búsquedas por minuto que se realizan en Google en todo el mundo.
Los motores de búsqueda como Google tienen mucho más alcance, usuarios más activos y más dispuestos a comprar. Además en Google la gente está buscando directamente tu producto o servicio con intención de comprar, mientras que en las redes sociales les estas interrumpiendo para que vean tu publicidad.
Si te interesa más esto del SEO, en este artículo te explico los pasos para hacer SEO y aparecer de primer en Google.
Hemos creado un curso donde podrás aprender más en detalle estos temas. Únete a nuestro curso de Marketing para influencers y forma parte de un grupo experto.
Diferencias de costo entre Webs y Redes
¿Cuál es el costo del Contenido? – Página vs. Red Social:
La inversión en tiempo en ambos casos es necesaria, generación de imágenes, redacción, etc. – Mike Blaster
Si tuvieras que contratar personal para crear el contenido de la web o del blog ambos costarían casi igual. Pero en la vida real, mucha gente no contrata a un experto, sino que decide hacerlo por su cuenta o delegar a una persona de confianza. El problema es que, todo el mundo sabe usar redes sociales, pero pocos saben manejar la infraestructura web.
Crear contenido te amerita tiempo y esfuerzo que no recuperas. Esto aplica tanto a las webs como a las redes. Y el costo de aumentar el posicionamiento y reconocimiento de la web es casi el mismo al de mantener y hacer crecer las redes.
¿Y si hago los dos juntos? – En ambos casos hay que crear contenido, y además, el contenido de la página web puede ser simplemente reciclado y re-publicado en las redes sociales, entonces, la variable costo es irrelevante, puedes hacer ambas cosas de forma conjunta.
¿Cuál es el costo de creación? – Red vs Web:
Una página web básica cuesta entre 500€ y 1500€ (con dominio, hosting, diseño, plantilla, blog y secciones básicas).
Si tu empresa está consolidada en el mercado, no tienes excusa para no tener una web. Pero, si estás desempleado, emprendiendo, endeudado, en tu primer año y no tienes dinero es comprensible que prefieras empezar con las redes.
Es verdad que se debe invertir mucho para tener una página web, donde lo mínimo es tener un dominio (.com, .net, .Co, etc) y pagar un hosting; pero vale la pena.-Yi Min Shum
Páginas web gratuitas ¿Merecen la pena?
Respuesta corta -Sí. Si no tienes dinero, y tienes tiempo libre debes intentarlo. La inversión quizás es el tiempo para conocer y aprender la plataforma.
Si quieres posicionar tu marca siempre puedes crearte un blog gratis con una extensión de WordPress.com o blogpost.com. Muchos comenzaron así. Yo comencé así. La gente además olvida que para posicionarse en internet también hay muchos directorios gratuitos como Google maps, páginas Amarillas, Yelp, infoguía, Groupon, OLX y más…
Páginas web por comisión ¿Funcionan?
- Si quieres vender online prueba primero con plataformas como Mercado libre, Amazon, Ebay, Wallapop, Linio, entre otros.
- Si quieres vender comida empieza primero con las plataformas de Deliveroo, Glovo, Just Eat o Uber Eats.
- Si quieres ofrecer servicios puedes usar Freelance, Upwork, Workana, Fiver, Behance y muchos más.
Aunque la comisión que te quitan estas empresas es mucho más que tú propia web, el resultado a corto plazo puede ser mucho mayor, pues al principio posicionar la web y tener los primeros clientes requerirá tiempo y dinero.
Páginas web vs Redes sociales
Hay objetivos que sólo se pueden lograr a través de una web como:
- Realizar ventas automáticas con un ecommerce o un embudo de ventas.
- Tener un área privada de miembros.
- Realizar email marketing con contenido nutritivo para vender y fidelizar.
Podrás tener 1 millón de seguidores pero si no rediriges todo ese tráfico a tu hogar digital donde tu eres el dueño ¿Cómo lograrás la conversión? – Yi Min Shum
De hecho es muy común que los Youtubers o celebridades que han conseguido éxito en las redes sociales, luego crean sus sitios web propios y redirigen a sus seguidores.
Para resumir, podríamos decir que: «Si se puede empezar sólo con las redes, pero si quieres crecer tarde o temprano debes tener una web propia.»
¿Quiénes pueden sobrevivir sin una página web?
No todo emprendimiento necesita redes sociales, no todos necesitan un Blog, algunos necesitan ambos. Lo primero es auditar la presencia digital de la competencia y actuar en consecuencia. –Mike Blaster
Según mi experiencia hay algunos casos donde puedes sobrevivir varios años sin tenerla:
Asesores, Coach, Conferencistas, Influencers, Instagrammers y Youtubers:
Lo que tienen en común es que representan a una marca personal, no a una empresa. Con sólo sus redes y una buena campaña de relaciones públicas directa por email, teléfono y eventos; pueden empezar a crear conexiones con medios de comunicación, patrocinantes y crear fama los primeros años. Pero tarde o temprano se dan cuenta que deben invertir en sitios propios.
Tiendas de accesorios y ropa:
A través de Instagram y Facebook y las distintas páginas de venta como: mercado libre, linio, eBay o Amazon pueden empezar sobre todo si aún no tienen una tienda física.
Tiendas físicas de productos económicos locales:
Si los productos tienen un bajo margen de rentabilidad, la página web puede ser opcional y las redes pueden ser más útiles. Mientras más caros y de más alta gama sean los productos es más útil tener la web.
Restaurantes, Barberías y Salones de Belleza:
Con Instagram, Facebook y tener buenas reseñas en páginas especializadas basta. Uno como consumidor generalmente no busca en Google estos productos a menos que estés de turista en esa ciudad.
Tatuadores, Artistas Visuales y Fotógrafos:
Con redes y buenas reseñas es suficiente. Uno como consumidor generalmente no busca en Google estos productos los contratamos por recomendación o los conocemos en eventos.
¿Quiénes pueden sobrevivir sólo con la web, sin redes?
Todas las marcas que vendan cosas al Mayor:
Cuando alguien quiere comprar algo al mayor lo primero que hace es buscar en google. En mi experiencia tener una web propia y aparecer en los directorios de empresas más importantes genera 10 veces más resultados que las redes.
Todas las Empresas que venden a otras Empresas (Empresas B2B):
Las empresas no son personas y por lo tanto no compran a través de las redes sociales. Los beneficios de una página web para una empresa es que ellas compran a otras empresas mediante departamentos de compra que buscan proveedores en google y en otros directorios de empresas.
Las empresas que venden a otras empresas quizá pueden utilizar Linkedin pero no es obligatorio.
Abogados, Contadores y Asesores:
Es bueno tener página web, generar contenido y estar en todos los directorios profesionales posibles. Muchos consumidores buscan en Google opciones para estos servicios. Además, los contenidos técnicos son muy aburridos para las redes sociales.
¿Quienes necesitan ambas?
Músicos, Bandas y DJs:
Los nuevos artistas piensan que con tener su música en Instagram, Spotify y Youtube es suficiente. Resulta que es necesario tener un espacio propio para publicar notas de prensa y que les permita ser contactados por los medios y organizadores de eventos prefesionales quienes usan generalmente google para encontrar la información.
Médicos, Cirujanos y Servicios relacionados con Belleza, Maternidad, Bienestar y Salud:
Lo primordial es la reputación real y las recomendaciones que se pueden aprovechar en las redes sociales. Pero, algunos consumidores buscan en Google opciones para estos servicios. Generalmente, los doctores del sector privado tienen presupuesto suficiente para invertir tanto en su web como en las redes sociales. Es un sector con mucha competencia y hay que invertir para poder estar a la altura.
Hoteles y cualquier cosa que sea turística:
La naturaleza esporádica y temporal del turismo hace que recurramos mucho google para tomar nuestras decisiones de compra. Pero también es interesante tener redes sociales para proporcionar contenido visual de alta calidad. Los del sector turismo debemos estar no solo en una web propia sino también en TODAS las webs, redes y directorios de turismo.
¿Crees que me faltó alguna?, ¿Está tu empresa o tu cliente en esta lista? ¿Alguna cosa con la que no estés de acuerdo? Por favor déjame un comentario más abajo o si quieres haz click aquí si quieres contratar servicios de diseño web.
Hablemos de este y otros temas de interés para todos los freelancers en el mundo a través de nuestro curso de Marketing de Influencers. De seguro aquí encontrarás más de lo que buscas.