¿Qué es el Marketing Transgresor?
El Marketing Transgresor es la práctica de lo atípico. Es el arte de llamar la atención, causar impacto, generando rumores que van de boca en boca.
El Marketing Transgresor recluta a personas que sin saberlo se convierten en “promotores callejeros” y “promotores online” que comparten los mensajes de las marcas en las calles, en los clubs y en internet. El Marketing Transgresor está en la boca de todos.
Debe haber una estrategia detrás de esto; un objetivo claro, una audiencia y una estrategia de contenido para potenciar el mensaje. Estas acciones te acercan al cliente basándote en sus hábitos y costumbres para sorprenderlos en sus actividades cotidianas.
El término transgresor significa: actuar en sentido opuesto al estándar, la norma, tradición o costumbre.
Las mejores y peores cosas en la vida tienen que ver más con el mundo de los sentimientos que con la lógica de la razón. Hay distintos tipos de emociones: amor, alegría, pasión, emoción, cariño, escalofríos, lujuria, etc.
Sin embargo, transgredir, no significa necesariamente caer en la vulgaridad, la obscenidad o lo escandaloso. Puede ser sugestivo, sin llegar a ser literalmente inmoral. Es llegar a los límites de la imaginación con el objetivo de romper paradigmas. Sorprender hasta tal punto, que siempre te recuerden.
Características de la Publicidad Transgresora
Lo primero que define al Marketing Transgresor es su carácter sugerente, que intenta romper los límites tratando de no caer en lo explícito. Así logra alcanzar al público meta, consigue fidelizar al cliente y satisface sus expectativas comerciales.
Tiene la capacidad de alcanzar e impactar a un público muy amplio en poco tiempo.
Se vale de la controversia, con alto nivel de contraste y lenguaje e imágenes cargadas de creatividad. Si crea polémica y esa polémica llena los medios digitales y tradicionales, la publicidad se paga sola.
- La diferencia reside en la imaginación, la innovación y la capacidad de crear, dejando en un segundo plano “el capital” con el que cuenta la campaña.
- Son acciones ejecutadas desde los medios digitales, pues los medios tradicionales y convencionales no brindarán cobertura hasta luego de generado el caos mediático.
- El carácter transgresor, atrevido, persigue impresionar al público.
- Su objetivo no siempre es vender, sino impresionar, conectar y estimular a la audiencia para que retengan la campaña en su memoria.
Principales objetivos del Marketing Transgresor
El primer objetivo del Marketing Transgresor será desafiar los límites propios de los creativos empresariales. Los vencedores serán quienes generen ideas sin grandes presupuestos, y los perdedores serán quienes tengan un gran capital sin ideas.
El marketing tradicional responde a las necesidades del cliente, mientras que el Marketing Transgresor sólo quiere vencer a la competencia y dominar las comunicaciones. El entorno digital es el campo de batalla actual y el arma clave: la creatividad.
Ventajas del Marketing Transgresor
- No necesitas un alto presupuesto o una gran inversión para tu campaña: si tu idea es buena, podrás ejecutar acciones que consigan impactar por sí mismas.
- Logras objetivos gracias al ingenio y la creatividad: serán sus talentos quienes te permitan conseguir tus metas comerciales.
- Tus canales serán los medios no convencionales: No será necesario idear campañas en televisión, radio, vallas publicitarias, e incluso internet. Aprovecha eventos, espacios concurridos y cotidianos de las ciudades (un banco del parque, un paso de peatones, etc.).
- Siempre conseguirás llegar al público objetivo: Aunque sea por fuerza bruta. La generación de controversia es efectiva para impactar y hacerse notar. Llegarás a mucha gente y entre esa gente están tus clientes potenciales.
Desventajas del Marketing Transgresor
- Serás objeto de crítica: Los medios de comunicación convencionales y la opinión pública criticarán tu campaña. Enarbolando las banderas de la moral y las buenas costumbres, podrían realizarse acusaciones en contra de los principios de tu marca por salirte de lo “socialmente aceptado”.
- La presión de los medios podría hacerte retirar la campaña: A través de los tiempos, muchas campañas han sido retiradas por herir susceptibilidades. Un ejemplo de esto: La controvertida campaña de Benetton en los años noventa, encabezada por el fotógrafo italiano Oliviero Toscani.
Métodos del Marketing Controversial
- Provocar: Debe existir una intención manifiesta de provocación, de incitar a la polémica como concepto de comunicación.
- Dar de qué hablar: Lo que tu marca debe desear es hacerse notar en medio de un inmenso mercado voraz y conseguir despertar interés, con el objetivo de convertir la atención en ganancias comerciales.
- Ser valientes: la entereza y audacia al momento de ejecutar el Marketing Transgresor es un rasgo elemental. Ya que conseguirás arrastrar mensajes positivos y mensajes negativos, sin embargo conseguirás lo deseado: notoriedad, controversia.
Prueba los límites del marketing, cuéntanos tu experiencia en nuestro curso de Marketing para Influencers, compartamos nuevas ideas que puedan revolucionar el marketing digital.
Estrategias y técnicas de Marketing Transgresor
Las técnicas del Marketing Transgresor no son excluyentes entre sí. Para aprovechar las oportunidades que ofrecen puedes combinarlas y obtener un resultado más sólido. Algunas de las estrategias son:
Shock Advertising
El shock advertising o publicidad de choque. Persigue impactar al consumidor, de tal forma que pueda compararse a un shock. El laboratorio de co-creación estratégica Young Marketing, lo define como “uno de los recursos para crear controversia mediante el uso de imágenes polémicas y de esta manera hacer que las campañas se viralicen (…) el impacto se produce porque se muestra lo que normalmente no se muestra, o no se debería mostrar”.
“Sexo, Drogas y Rock and Roll”
La violencia, el sexo y los tabúes siguen posicionados como los tres componentes base para sembrar la polémica en el Marketing Transgresor. Muestra de ello son las icónicas campañas de Benetton y Dolce & Gabbana.
Street marketing o ambient marketing
El mundo Online se nutre del Ofline. Basta con incorporar un elemento atípico al entorno, un cambio en los elementos comunes de la rutina, una broma a los peatones, o cualquier acción que resulte positiva para la marca y consiga capturar el interés.
Marketing viral
El marketing viral como técnica del Marketing Trasgresor persigue invadir las redes sociales y medios audiovisuales no convencionales, con contenido que sorprende, que capta la atención de la audiencia.
Por ejemplo, ejecutas una acción de flashmob (multitud relámpago), sorprendiendo a las personas que se encontraban pasando por el lugar con una coreografía.
Dicho flashmob es tan entretenido e impactante que un transeúnte lo graba con su teléfono inteligente y lo sube a Youtube. Mientras otra persona toma una fotografía y la sube a Instagram, utilizando un hashtag. Asimismo, una tercera persona inicia una transmisión en vivo desde Facebook Live. Hasta llegar a una cuarta persona, que no estaba en el lugar, que comparte el video de Youtube y además le da me gusta a la publicación de Instagram. Así, decenas, cientos, miles y millones de usuarios de la red se enteran de la acción.
Ambush marketing
El Ambush Marketing o marketing de emboscada consiste en aprovechar un momento preciso de un evento para hacer publicidad a bajo costo.
Se trata de aprovechar los recursos que invierten otras marcas para hacer marketing a costa de su inversión.
Por ejemplo, lanzar tu campaña durante un importante evento financiado por tu competidor, con esta técnica puedes “emboscar” en el momento, beneficiándose así de la marca, su presupuesto y su puesta en escena.
Ejemplos de Campañas de Marketing Transgresor
Estas campañas lograron su objetivo primordial, que hablen de ellos.
CharityCounts.com Tirar al suelo 8000 carteras vacías y sin dinero en medio de una calle comercial de Manhattan en Navidad. Objetivo: Persuadir a los transeúntes de hacer un donativo en CharityCounts.com.
Ask.com: (El buscador de internet que tiene como símbolo un mayordomo) Envió a los centros comerciales más conocidos y con más afluencia en Los Ángeles a un grupo de “mayordomos” para ayudar a los clientes a llevar y cargar sus compras en el coche o abrirles las puertas.
United Colors of Benetton: Aunque en los años noventa fueron abucheadas por la sociedad moralista, se caracterizaron por ser sugestivas más no explicitas. A pesar de esto, tuvieron un impacto positivo en la audiencia meta, representando cuantiosas ganancias para la firma.
Lucky Strike: En el año 1929, se dio un acontecer histórico. Edward Louis Bernays envió a la prensa un mensaje asegurando que habría una manifestación feminista donde las mujeres encenderían la antorcha de la libertad.
Cuando los comunicadores llegaron hallaron a actrices contratadas fumando cigarrillos Lucky Strike. Para aquel momento, no era posible ver mujeres fumando en público, por lo que al día siguiente la noticia recorrió todos los periódicos.
Otros ejemplos de marketing transgresor
Bandera Gay: Representar la bandera gay pintando los pasos peatonales de colores en diferentes ciudades en pro del matrimonio entre personas del mismo sexo.
Marihuana: Siluetear una hoja de marihuana sobre el fondo verde de los semáforos para pedir su legalización (= “luz verde”)
Señal de Stop: pegar un adhesivo con cualquier palabra a la señal de “stop” (= Stop wars).
Atrévete a aplicar esta estrategia intercambiemos ideas en nuestro curso de Marketing de Influencers. ¡Te esperamos!