La mayoría de las personas te van a decir que emprender es maravilloso, que todo va a salir bien, los riesgos son muy bajos, tienes muchas más oportunidades y que el momento de empezar es ya.
Pero tras toda esa propaganda en otros artículos y videos, está la intención de vender algo.
Desde cursos, hacer que te metas en alguna plataforma, en una plataforma online para conseguir trabajo, para trabajar, te están reclutando para que hagas una cuestión de marketing multinivel, alguna de estas cosas piramidales o te están ofreciendo algún tipo de inversión en particular quieren que creas que eso te va a dar mucho retorno.
En resumen, nadie te habla de forma objetiva ni tampoco te están contando los peligros, las cosas que realmente pueden pasar.
Hoy te voy a contar el lado oscuro del emprendimiento, las cosas que nadie te dice y que además te pueden ahorrar miles de dólares y muchos años de tu vida. Aprende a cómo ser rico joven.
Por cierto, este post es un resumen de un vídeo que hice. Pero si no quieres leer, puedes ver el vídeo completo aquí:
Cómo emprender y ganar dinero siendo joven
El primer consejo que te da la mayoría de la gente cuando se trata de emprender siendo joven es que sigas tu pasión. Pero no es así y ahora te explico por qué.
1. No sigas tu pasión
Es una trampa porque nuestro cerebro nos engaña constantemente. Si se tratara de las actividades que nos producen más placer o las que nos llaman naturalmente pues la mayoría de la gente lo que haría es pasar más tiempo comiendo, pasar más tiempo durmiendo, pasar más tiempo jugando videojuegos, viendo televisión, pasando tiempo en las redes sociales, teniendo sexo o consumiendo drogas.
Al final esas serían las actividades que te llaman naturalmente. ¿Por qué? Porque nuestro cerebro está diseñado para liberar ciertos químicos que producen placer cuando hacemos estas actividades.
Cómo emprender un negocio
No puedes guiarte 100% por tu pasión o lo que sea que se considera pasión. Te voy a dar un consejo que es mucho más efectivo: Consigue algo que sea aburrido, doloroso y difícil de hacer y que a ti se te de relativamente bien.
Eso es mucho más potente que la pasión. Si hay algo que es difícil de hacer y tu lo puedes hacer mejor, vas a tener una ventaja competitiva frente al resto del mundo.
El «seguir tu pasión» tiene una serie de problemas, el primero: ¿Cómo vas a saber qué es lo que te gusta si no lo has hecho nunca? ¿Cómo vas a saber en qué eres bueno si no lo has practicado lo suficiente?
Esto no es una simple opinión personal o algo subjetivo que me inventé, está demostrado por la ciencia. Hay un término llamado estado de flow, es el momento en que nuestro cerebro está más concentrado y en el que nos desempeñamos de una mejor manera haciendo cualquier actividad, bien sea en una actividad artística, de trabajo o deportiva.
Un término científico creado por el doctor Mihály Csíkszentmihályi quien mediante una serie de estudios demostró que nuestro mayor potencial se desarrolla cuando estamos a la altura de la dificultad.
Cómo ganar dinero si eres joven
Si no has desarrollado un potencial lo suficiente para estar a la altura de la dificultad, no vas a poder operar al máximo de tus habilidades. En resumen, la mayoría de la gente que dice que sigas tu pasión no tiene idea o simplemente te está tratando de vender algo.
Este es uno de los muchos consejos malos que se dicen por todas partes y que realmente nadie los pone en práctica.
Si sabes de otros consejos malos como este, pónmelos en los comentarios porque este es el peor pero sé que hay muchos que también son muy comunes.
2. Evita la falta de disciplina
En Venezuela, a la falta de disciplina le llamamos “echarse las bolas al hombro” ¿Por qué? Algunas de las razones por las que puede pasar esto es que en el mundo de emprendimiento se habla mucho de ingresos pasivos, dejar de: trabajar, cumplir horario, esforzarse y que todo el dinero te llueve sin hacer nada.
Todo eso es mentira, nadie que haya emprendido lo hace sin trabajar. Todos trabajan muy duro y para algunos de ellos el trabajo es más duro y para otros menos, pero todos trabajan.
En cualquier sitio en donde estén hablando de ingresos pasivos, tienes que tomarlo con cuidado porque probablemente te estén tratando de vender un curso, te estén tratando de meter en alguna estafa, ten mucho cuidado ¿Si?
Esto por un lado, por el otro, es que cuando eres joven, probablemente vives con tus padres, no tienes deudas, responsabilidades, tienes tiempo de sobra, entonces no le dedicas suficiente disciplina, no te esfuerzas, haces lo mínimo posible incluso si te está yendo bien.
Lo digo desde una opinión muy personal porque a mi me pasó. A los 21 años ya trabajaba por mi cuenta. Dejé el sitio donde trabajaba y empecé a hacer mis cosas freelance y me estaba yendo muy bien.
Pero, ¿Qué pasó? En esa época lo que hacía era tomar ese dinerito y me iba a la playa, me lo gastaba en cosas, saliendo por la noche haciendo lo que me daba la gana. En esa época mis amigos cercanos y yo decíamos que era la época de Jersey Shore donde todos estábamos como que en constante rumba, una constante fiesta todo el tiempo.
Pero bien aún cuando eso estaba bien para sobrevivir, no te permite crecer a largo plazo o llevarlo al siguiente nivel aún cuando te esté yendo bien.
3. Dile no a la procrastinación
Dejas que el tiempo pase y quieres hacer que la idea sea perfecta y hacer el mejor producto, el mejor servicio o la mejor plataforma online y eso es falso.
Lo que tienes que hacer es tomar la idea así sea mala, crearla mal, cualquier idea que uno pueda hacer en 2 o 3 días, en una semana, cualquier idea que puedas hacer al principio así sea de forma mala en una semana. Toma, empieza, haz un producto o un test beta, lánzalo y ve qué tal te va.
4. Ahorra y reinvierte
Esto tiene que ver con el punto anterior, como sientes que tienes todo el tiempo del mundo por delante, te gastas el dinero y no reinviertes para generar más dinero a largo plazo.
Si eres joven probablemente conoces a Mr Beast, es una máquina de YouTube, ha tenido un crecimiento súper rápido en muy pocos años, ahora es un joven rico.
¿Por qué este hombre ha logrado tanto éxito siendo tan joven? Porque él ha reinvertido cada centavo que tenía de sus ganancias en YouTube. Las vuelve a invertir en nuevos videos para tener cada vez más calidad, ganar más y llegar a nuevas alturas.
Entonces, ahorrar y reinvertir es súper importante. Es un peligro cuando eres joven, es muy difícil hacerlo, yo lo sé pero hay que tener esa mentalidad clara.
5. Evita tener malos o demasiados socios
Esto pasa demasiado, a mi me pasó mucho en varios emprendimientos que hice tuve muchos socios, 6 personas haciendo un solo proyecto, eso no funciona.
Empieza con 1 o 2 socios. Es mejor subcontratar, tener empleados, que pidas dinero prestado y le pagues a alguien a que tengas un socio malo.
¿Por qué? Porque el socio no tiene el mismo incentivo como tu vas a porcentajes, siempre es un problema de que quien trabaja más, quien trabaja menos, quien aporta más, quien aporta menos, todo se vuelve súper complejo.
Al principio cuando una idea está empezando, lo menos que quieres es complicaciones. Entonces lo mejor que puedes hacer es tener menos socios y si es posible no tengas ningún socio, trabaja con alguien que te preste dinero y con eso contrata empleados.
Te lo digo porque la mayoría de las empresas de éxito si te fijas, casi todas empezaron con una junta directiva muy pequeña, un grupo de socios muy pequeño.
6. Estudia bien
En la escuela no nos enseñan a estudiar bien, nos enseñan a estudiar un pensum determinado y cuando eres un emprendedor joven, lo que tienes que aprender es lo que necesitas para poder aplicarlo en el momento, no lo que vas a utilizar dentro de 5 años o 10 años.
Cuando estás emprendiendo tienes que buscar conocimiento que te ayude a resolver problemas hoy. Otra cosa mala que te puede pasar es que creas que sepas todo.
Por ejemplo, cuando has hecho varios diplomados, másters y eres el mejor en el área académica, puedes llegar a pensar que te las sabes todas y eso es falso.
Otra cosa que te puede pasar es que aprendas mucho y no apliques nada. Es lo mismo que dije anteriormente, tienes que aprender cosas que puedas aplicar ese mismo día, porque eso te va a permitir avanzar rápido.
Algo que puede ser muy útil en este tema del aprendizaje es, en lugar de investigar todo por tu cuenta, es mejor formar parte de una comunidad, de un grupo o de varios grupos, métete en varios y trata de conseguir a las mejores personas para responder tus dudas.
Es muchísimo más fácil entrar a un grupo, preguntar y que te respondan a estar investigando por aquí y por allá. Aún cuando todo esté en Google y todo es de fácil acceso, hay mucha información basura, estafas y gente que está tratando de sacarte el dinero.
La gente que escribe artículos en la web y te lo digo que yo escribo muchos artículos en la web, no te están tratando de solucionar tu problema, están tratando de vender su solución y esto es muy importante.
Si eres emprendedor, independiente, pequeño empresario, autónomo, prestas servicios o cualquiera de las anteriores, te invito a que te inscribas a nuestro curso de Marketing para Influencers. Ahí puedes hacer tus preguntas y vamos a tratar de responderlas de la mejor manera posible.
7. Mantén el norte
No cambies de rumbo a cada rato. Si cambias de industria constantemente, un día estás en marketing y después te cambias a la parte inmobiliaria o estás en la parte inmobiliaria y te cambias a seguros, estás en seguros y te vas a medicina, y al final, no te frustras y no tienes éxito en nada.
Lo mejor que puedes hacer es especializarte en algo aunque te vaya mal, aunque te digan que eres malo en eso, si sientes que esto lo haces relativamente bien, quédate en esa industria y síguelo intentando que probablemente tengas mejores resultados.
Tienes que casarte con tu industria, como si te casaras con alguien. Debes mantenerte en determinada industria durante 10-20 años. Olvídate de cambiar, no te rindas al principio.
Te voy a contar algo desde mi punto de vista y estoy seguro de que mucha gente se sentirá identificada o tal vez no. Tengo una lista de las cosas que he hecho de emprendimiento antes de llegar a la industria que realmente me gusta, el marketing. Yo, Ericson Da Silva, trabajé en:
- Organización de eventos musicales
- Publicidad impresa
- Redes sociales
- Revistas
- Fotografía
- Vendiendo productos una vez de alimentos y una vez de plásticos.
- Tuve un emprendimiento de zarcillos y accesorios para mujer con mi esposa y sus amigas, también uno de tarjetas de bodas
- Estuve en bazares vendiendo comida
- Tuve una banda de rock
- Contador público.
Lo más increíble de todo esto es que empecé en mi emprendimiento simultáneamente con otros negocios, sobretodo en el primer año, eran como distracciones, oportunidades que se presentaban que parecían muy buenas siempre había alguien diciendo: “mira, esto está saliendo hay gente que está haciendo mucho dinero, vamos a cambiarnos para allá”.
Por lo general estas oportunidades son malas. La gente te va a llamar y te va a pedir que participes si ven que eres alguien que se mueve y trabaja bastante para que vayas y que lo hagas.
¿Qué pasa? Que son malas oportunidades para ti. Probablemente sean buenas oportunidades para alguien más que se ha especializado en eso toda su vida pero para ti no.
Sigue en lo tuyo, cada vez que te muevas lo que vas a hacer es perder tiempo y dinero.
8. Evita los vendehumos
Ahora con el mundo de internet es peor, hay demasiadas cosas multinivel, de afiliados, de bitcoins, de criptomonedas, de inversiones, de tendencias, de cursos que te quieren vender “que si aprendes esto vas a ganar un montón de dinero”, libros. audiolibros, cosas que te están tratando de vender constantemente.
Hay que ser súper frío y súper lento al tomar la decisión de meterse en una industria o al tomar la decisión de estudiar algo nuevo.
9. No digas sí a todo
Este es uno de los mayores errores que puedes cometer cuando estás emprendiendo o eres independiente.
Mentalízate con esto: olvídate de las nuevas oportunidades que puedas perder, concéntrate en las oportunidades que ya tienes en la mano, que puedes aprovechar o todavía no le has sacado el máximo provecho.
¿Por qué le dices que sí a todo? Porque sientes que no es suficiente, que todavía no estás logrando lo que querías y por eso estás buscando todo el tiempo buscando aquí y allá. Concéntrate en lo que ya tienes y verás que te va mucho mejor.
Bien, estas son mis 8 claves para emprender cuando eres joven, espero que este artículo haya sido muy útil y logres llevar a cabo un emprendimiento exitoso, sé libre.
Recuerda visitar nuestro curso de Marketing para Influencers donde podras adquirir conocimientos para tu emprendimiento en mano de expertos.