El cambio no se avecina, ya está aquí. Las reglas han cambiado, y no solo hay que ver de qué hablan los mercados sino participar. En esta oportunidad El Análisis del manifiesto de Cluetrain nos dará una perspectiva distinta referente al mercadeo.
El Manifiesto Cluetrain es un trabajo de la autoría de David Weinberger, Fredrick Levine, Christopher Locke y Doc Searls. Creado en el año 1999. Es el resultado de un estudio que se concluye en una lista de 95 temas relacionados a lo que sería una nueva era del marketing y por ende una Nueva economía.

En el Análisis del Manifiesto de Cluetrain se destaca que actualmente la hiperconectividad ha cambiado la nueva era económica e informativa.
Con la publicación de este Manifiesto se sentaron las bases que marcaron el comienzo de lo que hoy conocemos como Internet, hiperconectividad y las conexiones que día a día se siguen creando en el mundo.
Aquí tenemos un pequeño Resumen del manifiesto de cluetrain de los temas agrupados y mezclados con algunas opiniones personales.
Dedicarles tiempo, escuchar y prestar atención a los clientes
El valor que la gente aprecia de nosotros no está solamente en la calidad de lo que hacemos, sino qué tan buenos somos para conectarnos. El enfoque debe centrarse más en nuestros clientes más que nunca antes.
Se trata de crear una interacción humana, son personas. Hay que cultivar más relaciones para generar más clientes.
Estas relaciones deben basarse en las cosas que tenemos en común, las personas no quieren misterio, quieren más información.
Análisis del manifiesto de cluetrain: Los mercados son conversaciones.
Las empresas deben ser más humildes y bajarse del pedestal, para hablar hay que estar cerca. La interacción no puede ser bilateral si hay uno arriba del otro, la finalidad es crear conexiones.
Siempre hay que estar disponible y al alcance de todos. Darle a los clientes la importancia que merecen.
Escuchar hace más fácil conocer y poder ofrecer un servicio que sea apreciado por más gente; esto también permite abrirse a las ideas que el mercado pide.
Puede ser útil escuchar al público.
Por ejemplo.
Si tienes un restaurante y luego puedes hacer pequeños ajustes triviales cómo colocarle menos sal a la salsa, o dar más flexibilidades basándose en lo que la gente que opina sobre el producto o servicio para generar fidelidad.
Esos pequeños cambios tienen bajo costo y muchos beneficios. Pero, yo personalmente no estoy de acuerdo con hacer mucho caso a lo que diga la gente, cuando se trata de hacer grandes cambios con altos costos basándose en opiniones y lo he dicho muchas veces.
En este artículo, te invitamos a leer sobre las razones de porqué el cliente no siempre tiene la razón.
Hay que escuchar los lugares correctos, las necesidades de los clientes, sus dudas y poder solventar lo que es importante realmente.
La inteligencia del consumidor y su percepción
Ya las personas saben mucho del mercado y ventas, es algo tan común que forma parte de la cultura general, no se ve nuevo. ¿Cómo impresionas a una chica si dices lo mismo que todos los demás?
Hay que resaltar en El Análisis del manifiesto de Cluetrain la importancia de la gente. Lo que realmente las personas quieren saber de una empresa, lo va a averiguar cómo sea, y si la empresa no se los dice al final sus dudas serán contestadas por otros.
Las conversaciones internas de la empresa y la inexistencia de sus límites
Una empresa tiene siempre mucho de qué hablar. Después de todo, la empresa es sólo un nombre para un grupo de muchas personas.
La organización crece cuando todos participan. La idea es fomentar con la tecnología el trabajo en equipo y cooperación mutua, toda persona puede tener sentido de pertenencia con la empresa.
La razón de esto es que, aunque las empresas son cerradas informativamente con su público. Es imposible que en esta era de comunicación lo que pasa dentro de la empresa se sabe también afuera.
No hay opciones ni caretas.
Lo que queremos dar a entender en este Análisis del manifiesto de Cluetrain es que si tienes algo que ocultar. Entonces estás haciendo las cosas mal; Hay que hacer las cosas bien y demostrar con el ejemplo.
Hay que abrirse con el mundo entero. Igual ya estamos expuestos aunque no queramos. La nueva era pide que se generen conexiones en todos los sentidos si no se daña la imagen.
Por eso cada uno de los empleados debe remar en la misma dirección. La nueva era es de la información, entonces todos tienen que aportar su cuota y participar en la conversación.
Pero estas comunicaciones en las que participen los empleados no pueden ser controladas, deben ser libres, la libertad, es lo que nos hace humanos.
Control = poca Libertad = menos productividad
Cómo las tecnológicas afectan las relaciones y la lealtad
La buena noticia es que la mercadotecnia online es un proceso diferente de intercambio al que sucede en el mundo real. A mayor posibilidad de comunicación, mayor influencia se puede generar y hay mayor posibilidad de conseguir clientes más variados
Ahora, no se necesita a la prensa ni la publicidad si la gente está pendiente de lo que dices.
Uno de los aspectos que no podemos dejar de nombrar en el Análisis del manifiesto de cluetrain es que a mayor libertad comunicacional, más conversaciones y discusiones estarán intercambiándose.
Si más información se comparte, más conocimiento se podrá extraer y analizar sobre los consumidores para conocerlos mejor, sólo hay que tener los ojos y oídos abiertos.
Fluidez de información genera Fluidez de posibilidades
Por otra parte, ahora es posible que las personas digan lo que piensan a las empresas cuando estas hablan. Todos tienen igual posibilidad de conectarse con nosotros y además crear un vínculo que solo existe entre humanos.
Ahora, el problema es que las opiniones de las personas están alcanzando lugares remotos.
Actualmente, las opiniones negativas o positivas de las personas tienen mayor impacto sobre un tema, influyendo en los demás de mayor manera.
La lealtad existe, el problema es: ¿A quién va a ser leal la gente? ¿Esperas que el público sea a una empresa cochina sin ética y sin sentido común? ¿O una empresa que trabaja para mejorar su relación con sus clientes y tengan a los empleados con una conexión estable y saludable?
En el manifiesto Cluetrain: el ocaso de la empresa convencional, una de las ideas más resaltantes que se destacan, es que las empresas viven de las conexiones.
Te invitamos a unirte a nuestro grupo de Telegram para que puedas conectarte con un equipo de personas que trabajan de forma remota y al igual que tú, quieren intercambiar ideas acerca de este interesante tema y otros.
Tomar una posición clara dentro de la sociedad es humano
Ser humano significa tener valores reales.
Por ejemplo, la humildad es un valor que las personas ven, es más fácil demostrar lo bueno que eres cuando se está cerca.
No se debe tener miedo, se debe ser sincero y abierto, eso hará que hablen más y mejor de ti.
Si sabemos quiénes somos y estamos claros en nuestros defectos y virtudes, entonces…
¿Por qué esconderse? No hay nada que temer si no se está haciendo nada malo. A mucha gente le puedes gustar como eres, muestra solo eso y las personas se sentirán conectadas.
La idea es que haya conexión con los principios que la empresa representa en su esencia, en su profundidad para que las personas sientan interés genuino.
De acuerdo con el Manifiesto cluetrain original, siempre hay que ofrecer lo mejor y ser justo con todo, prestar el mejor servicio, siempre ser la mejor opción. Ahora es más fácil para el cliente saber cuándo no es así. El dinero será la una simple recompensa automática de lo que hacemos.
Cómo debe ser la Voz Humana y sus diferencias con el lenguaje corporativo o lenguaje del dinero
La era industrial, desarrolló su propia voz estandarizada y mecánica, para organizar y coordinar los procesos. Pero los consumidores después de tantos años ya están hastiados de ella.
Es tan ridícula como la voz y el estilo de las cortes inglesas de la edad media, si nos conseguimos una persona que habla así lo que nos da es risa.
Las empresas son tomadas en serio cuando ven su identidad con ojos humanos.
La humanización de los mensajes es lo que hacen las empresas exitosas del hoy.
Para hablar humanamente hay que hablar con sentimientos, principios y sentido común.
En ese aspecto, el Manifiesto cluetrain todavía sigue vigente. A pesar de que han pasado más de 15 años de su publicación. No es sólo cómo se dicen las cosas sino también por qué se dicen, lo que se exprese tiene que tener ese sentido humano.
Tener voz humana es también tener emociones. No hay nada más humano que compartir sentimientos.
Voces humanas = idioma con sentimiento
Vender ha cambiado su forma, antes se hacía metodológicamente. Ahora, dentro del Análisis del Manifiesto de Cluetrain, las técnicas de venta se hacen de una forma abierta donde la sinceridad entra en juego. Ahora, se busca crear conexiones y emociones verdaderas en el proceso de ventas.
Las personas compran basándose en sus deseos. Ya que existe casi todo tipo de servicios y productos. Que al final varios pueden solventar la misma necesidad o problema.
Pero el deseo, es lo que hace que irracionalmente prefieras tomar Coca-Cola en vez de Pepsi. Es algo sentimental. Individual, subjetivo que te impulsa a realizar la acción de compra.
La conversación para generar conexión emocional, es distinta a la conversación para vender e interesada. A veces solo se necesita hablar sin razón aparente.
Uno de los aspectos del manifiesto publicitario se refiere a que la libertad de expresarse y estar cómodos en una conversación es lo que hace que se generen conexiones que valen la pena.
Manifiesto cluetrain 2015
Luego de mucho tiempo. Dos de los creadores originales del Manifiesto Cluetrain David Weinberger y Doc Searls, publican una nueva versión que les llevó casi 6 meses de trabajo y estudios.
Se trata de una reconstrucción del Manifiesto publicada en una nueva versión con 121 nuevas reglas del manifiesto cluetrain 2016 que puedes ver completo en pdf
Esta nueva versión está basada en la idea de lo que se debe y de lo que no se debe hacer en Internet. Con la esperanza de que sean las nuevas generaciones quienes apliquen estos principios, e Internet no se convierta en otro espacio dominado por las empresas.
Diferencias del nuevo manifiesto cluetrain y el anterior
Originalmente, el manifiesto fue publicado en el año 1999 y contenía 95 conclusiones acerca del marketing y cómo funciona dentro de las conexiones.
Aquí pueden verse de una manera resumida las 95 conclusiones del Análisis del manifiesto de Cluetrain publicadas en 1995.
Una de las diferencias más notorias del nuevo manifiesto, publicado en el 2015 tiene que ver precisamente con el lema del Manifiesto original publicado en 1999: Los mercados son conversaciones.
Actualmente, internet se ha convertido en el lugar donde se critica, se irrespeta, es un espacio para la burla. Contrario a esta idea, la intención de los autores es que se redireccione lo que en un principio era la idea de internet.
Al comienzo, al hacer el manifiesto en 1999, Internet parecía ser la respuesta a la independencia.
Cuando se referían a las conversaciones, era poder expandir la comunicación a un nivel al que hoy pertenecemos y vivimos. La hiperconectividad dentro de los valores del ser humano, que al parecer no se practican dentro de la red.
Hemos creado un espacio donde reina el respeto y puedes mantenerte conectado con profesionales del marketing digital, nos encantaría conocer tu opinión, únete a nuestro grupo de Telegram.
Posdata:
Nuestra Opinión del manifiesto de cluetrain es que hay un momento para hablar y un momento para vender.
Las empresas son odiadas cuando andan metiéndose en todos lados. Entrando a lugares donde no se está buscando la acción de compra y venta.
________________________________________
¿Algo que desees agregar a este resumen sobre el manifiesto cluetrain? ¿Consideras que estamos dejando algún tema por fuera?
Es un punto de vista muy interesante del proceso evolutivo de ventas, negocios y de la sociedad actual. Aunque aún resulta un poco paradójico el hecho de que lo que mueve el dinero sea la percepción humana, seguro que todo llega. Gracias por la publicación.
Oh mil gracias por comentar Patricia finalmente poder compartir contigo y con todos en el grupo es algo que me inspira!!!!