La Guía de Contenido Promocional te ayudará a ser más orgánico en tus publicaciones. Vender tú producto NO quiere decir que debes parecer un robot haciendo una oferta, ni mucho menos llenar tu TimeLine de anuncios.

¿Qué es el Contenido Promocional?

El Contenido Promocional se refiere a aquellos contenidos que al educar, venden al mismo tiempo, incluyendo la marca como solución.  Incluso, presentando opciones de compra, de pago o de asistencia en el mismo tweet o la imagen.

Este tipo de Contenido, suele ser Orgánico, lo que quiere decir que es el que busca parecer más humano y menos trabajado en edición cuando se trata de imágenes.

La razón es porque no debe verse como una simple publicidad, sino como algo humano que invite a conversar.

En este tipo de contenido está prohibido colocar logos de cualquier índole a menos que estén incluidos en la foto. Por eso es muy parecido al Contenido de Humanización: cuyo objetivo es que detrás de cada marca, o producto hay un ser humano que puede ser empático, siente y piensa.

Guía de Contenido Promocional

Fotografía

La primera regla en la Guía de Contenido Promocional es que las fotografías que se publiquen en la cuenta NO SE COLOCA el logo.

¿Por qué?

Lo mejor es que al tomar las fotos haya un elemento en la misma foto que sea distintivo y que muestre la marca.

Si las fotos son lo suficientemente distintivas por sí solas y se logran diferenciar de la competencia con solo verse, no necesita logo.

Esto tiene que ver con que el producto en sí pueda comunicar, se vea sencillo y natural, sin necesidad de agregarle diseños gráficos.

Lo mejor es tener todos los conceptos de allá abajo. AL MENOS

  • Eventos:

En eventos puede que sea difícil no usar logos y se vea muy genérica una foto de grupo cualquiera, a menos que en el lugar hayan pendones, uniformes, o fondos que identifiquen la marca.

Al cubrir un evento, la idea es subir a las redes sociales lo más rápido posible, y si se puede en tiempo real, mucho mejor.

Llevar tarjetas o calcomanías de donde van a estar las fotos montadas y/o pedir datos a la gente para etiquetar a la gente que sale ahí, para unir lo Ofline con Online.

En eventos uno debe prepararse con día de anticipación para saber los daros de los ponentes y personalidades que asistirán para etiquetarlos.

  • Productos/Catálogos:

Las Fotografías de tú producto deben verse bien, así que tienes dos opciones: aprender a tomar una buena foto o contratar un buen fotógrafo.

A veces, tenemos la falsa creencia de que una buena foto hace todo el trabajo, cuando la foto es parte de una estrategia completa. Una publicación necesita un incentivo para generar interacción.

Instagram ahora tiene la opción de que puedes crear galerías en una misma publicación. Puedes incluir hasta 10 fotos.

Otra opción muy genial es la imagen compartida.

Ejemplo:

El Fotógrafo @rafaelmesaphoto utiliza esta técnica de la Guía de Contenido Promocional en sus trabajos profesionales para promocionar sus servicios. Es una muy buena manera de impactar y generar interés en sus seguidores.

Guía de Contenido Promocional Guía de Contenido Promocional

 

  • Fotos de TBT:

ThrowBack Thursday es un etiqueta que comenzó un jueves y se utiliza para recordar momentos especiales del pasado. A su vez, en esta Guía de Contenido Promocional se puede usar de formas cómicas también.

Ejemplo: Un espermatozoide puede ser un Tbt.

Ejemplo:

  • Servicios:

En este aspecto es positivo mostrar las instalaciones de la empresa, algunos empleados haciendo su trabajo.

Tras cámaras de algún proyecto que las personas podrán ver próximamente.

Procesos para preparar una comida, por ejemplo. También es bueno incluir clientes en tus publicaciones, satisfechos disfrutando de tus servicios, de una buena comida.

Sin embargo, en esta Guía de Contenido Promocional no es recomendable utilizarlo demasiado.

Recuerda que siempre debes mantener una misma línea comunicativa dentro de tus redes sociales.

Instagram debe verse profesional, y al mismo tiempo debe estar balanceado junto al Contenido de Humanización.

Es decir, la cuenta no está manejada por un Robot.

  • También se pueden clasificar por servicios, productos o áreas:

Ejemplo de cómo se hacía en el centro gráfico:

Trabajos de:

Alumnos de moda

Estudiantes de gráfico

Alumnos de interiores

Ejemplo de cómo se hacía turismo:

Fotos de:

Comida

Tradiciones y espectáculos de interés

Paisajes

Publicidad positiva

Destacar las cosas buenas que debes esperar de la marca, esencia de la organización y ventajas sobre la competencia.

La Publicidad positiva se caracteriza por RESALTAR los beneficios que ofrece el producto. Asimismo, en su mensaje nunca hay palabras que causen molestias, incomodidad y preocupación.

Publicidad negativa

Informar que NO deben esperar de la marca y lo qué hacen mal o cómo reconocer alguien que hace las cosas mal.

En contraste a la publicidad anterior, la publicidad negativa es quella que, en vez de generar confianza, el mensaje publicitario te recuerda todo lo que NO quieres.

Hay que tener mucho cuidado con este tipo de publicidad porque el receptor, a lo mejor no lo percibe directamente, pero ese mensaje llega y causa una reacción de rechazo.

Descuentos, ofertas, promociones, concursos.

Esto es espectacular y debería ser incluido en todas las estrategias de Marketing.

Los descuentos y concursos son sumamente atractivos a la audiencia.

Pero debes tener en cuenta varios aspectos que te facilitamos en esta Guía de Contenido Promocional para que los incluyas en tú estrategia:

Los concursos deben ser fáciles.

Uno de los más populares y que más utilizan las marcas es el siguiente:

1- Dale like a este post

2- Sigue a la cuenta:

3-Etiqueta a 3 amigas/os

4-Listo! Ya estás participando.

Ejemplos:

La cuenta de Cine @cinetopiclat realiza fáciles concursos para sus seguidores.

Otro ejemplo: Las promociones también llaman mucho la atención de los clientes.

Publicidad de expectativa

Como su nombre lo indica, este tipo de publicidad te crea “expectativas” sobre un producto. Aunque en realidad la estrategia que se utiliza es que prepara al producto y trabaja en función a la futura publicidad.

La idea de este tipo de publicidad es que generar curiosidad y necesidad a la audiencia. A tal punto que las personas querrán conocer el producto.

La parte negativa o el riesgo que se corre al utilizar la publicidad de expectativa es que al lanzar el producto al mercado no cumplas con los objetivos que habías planteado a la audiencia.

Ejemplo:

Vendiste un mensaje con unas grandes niveles de excelencia sobre tú producto, pero en realidad cuando se hizo real descubres que tiene fallas.

Para evitar este tipo de fallas y encontrar buenas ideas de publicidad educativa para ventas, puedes consultar con los profesionales en nuestro curso de Marketing para Influencers, únete.

Publicidad informativa (Banner, Volante)

Informar a públicos internos y externos de forma masiva sobre temas importantes de la empresa.

Características y explicaciones del producto

-Glosario, definiciones de términos, conceptos y clasificaciones.

-Requisitos, reglas, condiciones de atención al cliente

-Horarios, fechas de inscripciones y eventos

-Tradiciones de la industria, costumbres

-FAQS

Ejemplo:

Publicidad para Bouncing en redes

Cada Red social es un mundo, cada una tiene sus reglas y sus forma de funcionar. Este tipo de publicidad se utiliza para invitar a seguirnos en otras redes para mover gente en las redes de una a otra.

Ejemplo: La cuenta de un producto en Instagram se utiliza como un catálogo, es algo más profesional en sus publicaciones, sin embargo en Facebook, comparte más contenido y genera más interacción entre la audiencia.

Otro ejemplo

Los YouTubers utilizan las redes sociales y publican el link de la plataforma audiovisual para generar más audiencia hacia su canal.

Se trata de generar tráfico de las redes sociales a tú web.

Ejemplo:

Los Influencers utilizan mucho esta estrategia para promocionar su contenido en YouTube

Frases célebres promocionales

Lo ideal es que no tengan el logo en ninguna parte, solo texto e imágen.

  • Adaptaciones tips de nosotros:

Generalmente tomamos una frase célebre cualquiera y colocamos algo que la vincule a nuestra marca.

  • Adaptaciones tips + link:

Generalmente tomamos una frase célebre y le ponemos un vínculo o algo de nuestra página.

  • Frases de directivos:

Esas frases son buenas para este tipo de cosas, no necesitan logo solo con colocar que sea esa persona y su cargo de la empresa al final.

  • Testimonios:

Lo ideal aquí serian testimonios de clientes, seguidores o influencers sobre nuestra marca.

Tips, trucos y consejos promocionales

Lo ideal es que no tengan el logo en ninguna parte, solo texto e imágen.

Hay muchas maneras de crear este tipo de contenido, por esa razón existen diversos tipos de información. Aunque debes saber que estos son datos puros sobre temas relacionados a la empresa.

Hay quienes pueden considerarlo  un poco aburrido, pero a alguien le puede agradar o lo puede necesitar. Además te muestra como experto y es fácil de hacer.

Pueden ser:

  • Aconsejar nuestro producto:

Tips que inviten a adquirir un producto/servicio que vendemos

  • Adaptación + aconsejar como experto:

Tips que implícitamente indiquen que somos expertos en SDI recomendamos realizar análisis periódico de la red logística entre cada 1 a 3 años

  • Adaptación tips +link:

Tips con un vínculo

  • Cómo usar nuestro producto:

Similar a la publicidad informativa, con la diferencia de que NO se coloca logo ni se menciona la marca. La manera correcta de es decir: «Nuestro”.

En el mensaje debe haber características y explicaciones del producto.

Asimismo, además de optar por Glosarios, tienes la opción de: definiciones de términos, conceptos y clasificaciones, requisitos, reglas, condiciones de atención al cliente, horarios, fechas de inscripciones y eventos tradiciones de la industria, costumbres y FAQs.

Guía de Contenido Promocional, ejemplos:

Ejemplo:

Noticias / Artículos

Los artículos son casi indispensables en la creación de contenido. Si tienes una página web puedes aprovechar ese contendio para generar tráfico y atrapar clientes. Aunado a eso, un sitio web es un valor agregado a tú marca.

Recurrir a los Artículos y Noticias no significa que se utilicen nada más para ofrecer un servicio o un producto. El verdadero valor  es que más allá de eso tú marca incluye contenido informativo y de entretenimiento.

Igualmente, puedes aprovechar tú sitio web para promocionar el producto.

  • Mini historia emocional, buenas noticias:

Estas requieren más de 450 carcteres, son similares a las de Irrael de Esenserio. Se pueden hacer historias muy buenas y emocionales, tiernas

Tutoriales, FAQS, Checklist, demostración y explicación de procesos en pasos

Lo ideal es que no tengan el logo en ninguna parte, solo texto e imágen.

FAQs y explicaciones de producto, horarios y condiciones de atención al cliente, tutoriales de cómo usar nuestro producto. Todos relacionados con los productos que ofrecemos. Fechas de inscripciones y eventos. Procedimientos de inscripción

  • Checklist:

En los Checklist, es recomendable hacer una lista pero de cosas que debes tener para llegar a un determinado objetivo

  • Demostraciones:

Demostraciones de que nuestro producto/servicio funciona.

  • Procesos en pasos:

Máximo 4 pasos, usar frases cortas. Al traducir usar verbos en infinitivo.

Ejemplo:

Promocionar con Trivia, curiosidades, ¿Sabías que? Fechas célebres

Lo ideal es que no tengan el logo en ninguna parte, solo texto e imágen.

  • Sabías qué + link:

El mismo nombre lo explica

  • Sabías que + Publicidad:

El mismo nombre lo explica

  • Colaboración de producto:

Si eres lo suficientemente creativo puedes incluir el producto dentro del dato o la fecha célebre.

Ejemplo:

– Día de las madres hot chocolate design con un zapato de adulto y uno de niño i love you mom.

– Donas de maxi donas con dibujos encima de cosas divertidas en fechas especiales y modas que salgan.

Infografía promocional

Lo ideal es que no tengan el logo en ninguna parte, solo texto e imágen.

Ahora bien, las infografías promocionales deberían ser creadas específicamente en base a algo asociado que sirve para infografía.

Por ejemplo:

  • Estadística
  • Demostraciones de que nuestro producto/servicio funciona
  • Tutorial, articulo, noticia
  • Recopilación de Tips
  • Agrupar datos curiosos, fechas celebres y sabias qué
  • Recopilación de cada uno de los otros tipos de contenido, se puede hacer con varios de todo incluso Crowdsourcing y creativo

 

Otros tipos de Contenido

Dentro del Marketing Digital existen contenidos variados depende del propósito y audiencia de tú marca o producto.

Otros tipos de Contenido:

Humanización

-Educativo

Crowdsourcing

-Creativo o emocional

Comparte un poco más con nosotros, queremos conocer tu opinión e ideas del tipo de contenido que usas en tu marca. Únete a nuestro curso de Marketing para Influencers, te esperamos.