La meta de todo proceso comunicacional siempre ha sido la de emitir un mensaje; No obstante, debido a los vicios del lenguaje lo que deseas transmitir se ve afectado y distorsionado.
Teniendo en cuenta la importancia que tiene para el debido proceso comunicacional, que se reduzcan o se eliminen en su totalidad los vicios del lenguaje, en esta entrada te diré todo lo que no debes hacer y así evitar caer en el mal uso del lenguaje.
Para escribir bien, hay que leer.
La comunicación ha hecho al hombre lo que es hoy.
Desde la creación los seres humanos han buscado la manera de expresar sus pensamientos, ideas y sentimientos, sea por señas, símbolos, hasta la creación de las lenguas.
¿Qué son los vicios sintácticos del lenguaje?
La escritura es una de las formas de comunicación más complejas en el mundo.
No se trata nada más de expresar una idea, sino como de hacer que se entienda.
En este sentido, los vicios sintácticos del lenguaje son aquellas mal formaciones sintácticas en la oración que no permiten una comunicación idónea.
Y es que para asegurarte de que las personas de verdad lean lo que escribes debes saber comunicarlo.
¿Qué son los vicios de construcción?
¿Por qué mi mensaje no se entiende?
Debes saber que dentro de la comunicación, existe el término “incomunicación”, el cual es usado cuando un mensaje está mal estructurado o no existe la comunicación entre varias personas.
En este sentido, los vicios de construcción son todos aquellos errores que podemos cometer cuando emitimos un mensaje.
Aristóteles, fue uno de los primeros filósofos que enfocó su trabajo hacia la comunicación, y la tesis de que el fin de comunicar es persuadir.
En este orden, para lograr que eso funcione debes despojarte de todo vicio en el lenguaje que impida la comunicación efectiva.
¿Qué son los Vicios del Lenguaje?
Los vicios del lenguaje son aquellas frases, oraciones y mensajes mal estructurados, que al emitirlos, simplemente no se entienden.
Para dejar de usarlos, debes estar conscientes de cuáles son.
¿Cuáles son los vicios de la lengua?
En esta lista te diré (con su ejemplo) cada uno de los vicios del lenguaje para que no vuelvas a cometerlos.
Llegado a este punto te invito a leer la Guía definitiva para correciones ortográficas.
Clasificación de los vicios del lenguaje
Vicios del lenguaje: Solecismo
El solecismo, tiene que ver con el uso indebido del idioma y del tiempo verbal de la frase.
Por ejemplo:
Llévame las servilletas a la mesa / Lleva las servilletas a las mesas.
Luego de que fue a la casa, comí. / Luego de que fui a la casa, comí.
Vicios del lenguaje: Anfibología
La Anfibología es una expresión utilizada muchas veces para darle un sentido distinto a las oraciones. Por ende, se puede interpretar de muchas maneras.
Por ejemplo:
Metí todos mis recuerdos en una casa.
Con esa frase surgen preguntas como: ¿Los recuerdos se pueden ver, tocar? ¿Caben en una casa? ¿Son tangibles?
La perra de Julia es muy bonita / La perra que tiene Julia es muy bonita.
Normalmente, la frase no tiene una intención literal, pero debemos saber cuándo y dónde usarlas.
Este tipo de Vicios calan dentro de la Literatura y Poesía, pues sirve más como un recurso literario para expresar un sentimiento.
Vicios del habla: Cosismo
Es uno de los vicios del lenguaje más usados, sobre todo por flojera. Es cuando abusas de la palabra “cosa” y llamas así a todo lo que veas.
Por ejemplo:
Incorrecto: Pásame esa cosa / Esa película es una cosa hermosísima / La cosa que está por allá está encima de la mesa.
La forma correcta de decirlo es llamarlas por su nombre. Sin duda alguna, es muy difícil desinhibirse del Cosismo.
Lo que sí puedes hacer, es disminuir su uso dentro de nuestro vocablo.
Vicios de construcción: Dequeísmo
El dequeísmo aparece cuando usas demasiados “de” cuando no son necesarios en la idea que quieres expresar.
Por Ejemplo:
Incorrecto: “Yo creo de que usted no debería ir a esa reunión”
Correcto: Yo creo que usted no debería ir a esa reunión”.
Un ejercicio para saber cuándo estás cometiendo ese error es preguntarte a ti mismo (Retomemos la frase anterior)
¿Qué crees? La respuesta sería: Yo creo.
De esta manera eliminas el que y te aseguras de no cometer un error.
Ahora te haré una invitación, solo debes hacer clic aquí y te unirás a nuestro grupo de freelancers, es una zona libre de vicios del lenguaje.
Vicios de redacción: Queísmo
A diferencia del Dequeísmo, el Queísmo se refiere al uso del «que», sin el «de».
Por ejemplo:
Incorrecto: Es tiempo que tú y yo hablemos
Correcto: Es tiempo de que tú y yo hablemos.
Para asegurarte de saber cúal es el indicado, pregúntate a ti mismo
¿De qué es tiempo? De que tú y yo hablemos.
Vicios del lenguaje: Barbarismo
El Barbarismo se define como la mala pronunciación de una palabra o su uso incorrecto. También se refiere cuando una persona mezcla palabras extranjeras con su idioma.
Por ejemplo:
¿Kmo estás? / ¿Qué haces?
Antiojos / Anteojos
Porecita / Pobrecita.
Vicios del Gramaticales: Arcaísmo
¿Has escuchado alguna vez la expresión “Si eres Arcaico”?
Se refiere a las frases u oraciones muy antiguas y que actualmente no son usadas casi nunca.
Por ejemplo: Mi Lord.
Puedes decir: Su excelencia.
Sin embargo, este es uno de los vicios del lenguaje que depende del contexto y el lugar dónde se use.
Vicios de lenguaje: Cacofonía
La Cacofonía, como la palabra lo indica, se refiere a los sonidos repetitivos dentro de una misma oración, que causan ruido y son incomodas al escucharlas.
Por ejemplo:
Pedro Pérez dice para pasarle el pago / Canta mientras Candy canta también / ¿Cómo compraste ese compresor?
Vicios de lenguaje: Extranjerismo
Parecido al Barbarismo, el Extranjerismo se refiere cuando usas palabras o expresiones que no son nativas de tu mismo idioma.
Por ejemplo:
Okey / Está bien
Hello, ¿Cómo estás? / Hola, ¿Cómo estás?
No sé si irme, pero es que una college es muy cara. / No sé si irme, pero es que la Universidad es muy cara.
Vicios gramaticales: Impropiedad
Sucede cuando utilizas una palabra inadecuada para lo que realmente quieres expresar.
Por ejemplo:
Ese Médico es muy prepotente / Ese Médico es muy inteligente.
La mensualidad oscila por los 20 $ / La Mensualidad está por los 20$
Vicios de habla: Neologismo
El Neologismo, como su palabra lo indica, se compone de lo “Neo” (Nuevo).
Es cuando el emisor crea una nueva palabra o recurre a una que no esté en la lengua común.
Por ejemplo:
Twittear / Stalkear / Instagraming
Vicios de redacción: Redundancia
La Redundancia es el empleo de muchas palabras innecesarias y sin sentido para decir algo que puede ser dicho de una manera simple.
Por ejemplo:
La mujer entró para adentro y luego salió para afuera. / La mujer entró y luego salió.
Esta es mi opinión personal / Esta es mi opinión.
Pero sin embargo te digo / Pero te digo o Sin embargo te digo.
Vicios del lenguaje español: Ultracorreción o Hipercorreción
Normalmente, se comete este error, pensando en no cometerlo.
¿Cómo es eso?
Sucede cuando tratas de escribir una palabra correctamente y por naturaleza se escribe como suena.
Por ejemplo:
Incorrecto: Bailadora
Correcto: Bailaora.
Incorrecto: Cantadora
Correcto: Cantaora.
Vicios idiomáticos: Vulgarismo
El Vulgarismo consiste en utilizar palabras vulgares o que son incorrectas.
Por ejemplo:
Incorrecto: Antier fue a visitar a mi Abuela
Correcto: Anteayer fui a visitar a mi Abuela.
Incorrecto: Estoy iendo a tú casa.
Correcto: Estoy yendo a tú casa.
Vicios de la Lengua: Eufemismo
Es unos de los vicios del lenguaje cuyo propósito es adornar la intención de lo que se quiere comunicar con muchas palabras sutiles.
Por ejemplo:
Los hombres que gracias a su poder de convencimiento engañan a otros con negocios que no son bien vistos.
¿Qué son los vicios de dicción?
En la comunicación oral existen los vicios de dicción.
Pueden aparecer por varias razones, sobre todo cuando estamos nerviosos, no sabemos qué decir, o por simple maña.
Muletilla
Las muletillas son malos hábitos que hacemos sin darnos cuenta.
Por ejemplo:
Eso no es así, eso porque, eso no tiene explicación, eso que dices…
Es que, sabes que mi amor por ti, es que no puedo decirlo, es que me pongo nerviosa, es que…
Ehm, bueno no sé. Ehm, la cuestión es, ehm…
A ver, lo que pasa es, a ver cómo te explico que, a ver…
Otros vicios comunes del lenguaje
-
Solo existe: Haya/Halla/Allá
-Haya (Existencia)
Ejemplo: Espero que haya electricidad.
-Halla (Encontrar)
Ejemplo: Hallé la manera de buscarte.
Allá (Referirse a un lugar)
Ejemplo: Allá está mi casa.
-
Hay / Ay / Ahí
-Hay (Haber)
Ejemplo: Hay comida en la casa.
-Ay (Expresión)
¡Ay! Eso me dolió
-Ahí (Señalar un lugar)
Ahí nos podemos ver.
No se dice:
- A la final – Al final
- Vistes – Viste (Aplica para todos los verbos conjugados en 3ra persona)
- La calor – El calor
- Naiden – Nadie
- Cuidad – Ciudad
- Cualquiera cosa – Cualquier cosa
- Haiga – Haya
Ejercicios para descubrir si cometes Vicios del Lenguaje
Con este ejercicio responde si es correcta o incorrecta la palabra u oración. iÉxitos!
- Perjuicios
- La casa de la señora azul
- Poner los puntos sobre las íes
- ¿Ahí hay lugar para mí?
- Mira, lo que es que, Mira no sé qué decir
- ¿Trajistes lo que te pedí?
- Te recuerdo que te recomendé el recorrido por Barcelona
- Bilbao
- El caso quedó inmune
- La verdad verdadera es que…
- Nadie es Impredecible
- No es justo de que seas así
Posdata:
La comunicación debe ser multilateral, espontánea, creativa e intencional. El primer paso para una comunicación efectiva es estar conscientes de lo que quieres decir. Por eso, es necesario, pensar antes de hablar y escribir, pero sobre todo LEER.
Ponte en contacto con personas expertas en comunicación y que al igual que tú, leen antes de escribir. Únete a nuestro grupo de Telegram y sé parte de una comunidad de freelancers que se apoyan y comparten su opinión respecto a este y otros temas.
Un lugar donde puedes encontrar contenido útil para tu día a día es Ergonómicas. online, una página dedicada a mejorar la vida de sus usuarios, visítala.
Me puede ayudar a corregir este texto
PRÁCTICA CALIFICADA
LEE LOS TEXTOS DONDE SE ESTÁ USANDO VICIOS DE LENGUAJE, LUEGO CORRÍGELOS.
1) Era hace una vez una familia vivía muy contenta en su casa porque era toda una familia unida aunque de repente tenían algunas peleas como cualquier familia normal y cada que tenían problemas la mamá los regañaba fuera quien fuera a cada quien le decía metete para dentro de tu cuarto, súbete para arriba y entonces los demás le contestaban yo no me voy a subir para arriba y así se contestaban sucesivamente los de la familia.
Hasta que un día muy soleado una vecina les dijo que si no se callaban las iba a meter para adentro a los de la policía porque tenían muchas broncas y pues así fueron pasando los días en el día, el sol salía para afuera y cuando iba oscureciendo el sol se iba metiendo para adentro y la luna de noche salía para afuera y de día se metía para adentro.
2) El sábado fui a una fiesta con mis tíos, a su comunidad. Me animé porque hay una amiga de mi prima que stalkee, me gustó mucho y se convirtió en mi crush. Nunca antes había tenido comunicación con ella, pero mi prima me la presentó, pero ¡oh sorpresa! Ella maneja un lenguaje con muchas carencias y palabras extrañas, te cuento parte de la conversación.
_Prima: Migue te presento a mi amiga.
_Miguel: Hola, es un placer conocerte.
_Amiga: Que ondi morro, tu prima dice que te la pasaste hablando de mi en el camino hacia acá, es que te gusto o ¿cómo?, sí es así llegó la hora de que me digas que te lato, ¿aaah te creas?
_Miguel: Jajaja, es verdad, si hablé de ti, pero es sólo porque quería conocerte,
_Amiga: Ya, yo pensé porque estoy bien sabrosa.
_ Miguel: Bueno, si te confieso que estás guapa y quiero conocerte mejor. Espero que antes que termine esta velada podamos intercambiar whatsapp, Facebook, instagram y demás redes sociales.
_Amiga. ¡Ay, eres bien quien sabe cómo! Me caíste re bien, ora sí te voy a dar el chance de que me conozcas re bien, soy callada, tímida, inocente. Te voy a chismear, el perro de mi tío trató de morderme que hasta me sacó el susto, es gracioso porque lo entrenaron pa’ que sólo entendiera el inglich, pero yo no lo mastico.
_Miguel: Yo puedo enseñarte un poco de inglés, seguramente para indicarle al perro qué no hacer, utilizarás el cannot (no puedo), algo así como You cannot bite me (no puedes morderme9 jajajaja.
_Amiga: Ya estás peinado pa’ tras, te paso mai pone pa’ que tengas mi wuaps, y en el feis me wachas como “prinfrecita imperfekta”, por ahí vamos echando el coto, mientras vamos a la party, que ya pal rato me tengo que meter pa dentro de mi haus.
-Miguel: Me parece perfecto, te busco en redes y para apoyarte con el inglés voy a crear una herramienta digital y te pasó el link.
_Amiga: No te entiendo ni papa, pero va, me late chocolate.
En ese momento no sabía que pensar, pero les confieso que me emocionó conocerla mejor. Esa es mi anécdota del fin de semana. Ahora debo aprender cómo hacer un blog, un wiki o un archivo en la nube para apoyarla con el inglés, y, sin que se dé cuenta, ayudarla a mejorar su forma de expresarse en español.