La inteligencia artificial ha tomado partido hasta en películas famosas, donde los robots se adueñan del mundo y tratan de dominar a los seres humanos. ¿Es así el concepto que tienes de la inteligencia artificial? Aunque tu repuesta sea no, estarás de acuerdo conmigo que para muchas personas esos es lo que representa la inteligencia artificial. Sin embargo, la verdad es que ha proporcionado importantes avances a la humanidad. Pero, la cuestión es ¿Cuáles son sus ventajas y desventajas?

Y, aunque en este artículo hablaré de las ventajas y desventajas de la inteligencia artificial, primero realizare un recorrido, de lo que implica la misma. Asimismo, considerare la historia y los tipos de inteligencia que existen. Sigue leyendo y descubre un poco más del interesante mundo de la inteligencia artificial.

 ¿Qué es la inteligencia artificial?

            Significado

Existen diversas definiciones de lo que es la inteligencia artificial. Uno de esos conceptos, es que se cataloga como la ciencia que proviene de la computación y logra que una máquina pueda realizar actividades que sólo son propias de los seres humanos. Entre las actividades está aprender, realizar algún juego o resolver algún problema.

Por otro lado, algunos científicos dicen, que analiza en las computadoras, características fundamentales en el hombre, la conducta y el razonamiento.

Con esta idea presente, quizás desees saber desde cuando surgió esta disciplina tan esencial. Y fue aproximadamente en los años 50 que un científico llamado Alan Turing diseñó una máquina que jugaba ajedrez. Él quiso exponer las diferencias entre lo que comúnmente se conocía como inteligencia humana o natural con la inteligencia artificial. Luego de su muerte el científico Von Neumann continúa su trabajo y crea también máquinas que puedan no solo jugar, sino resolver problemas y tomar hasta decisiones.

 ¿Cuáles son los tipos de inteligencia artificial?

Los estudios indican que la inteligencia artificial, se subdivide en cuatro, te presentaré cada una de ellas:

  • Inteligencia artificial que se comporta como humanos

    Es aquella que trata de elaborar máquinas que imitan la conducta del hombre. Su objetivo principal es, que los robots o los androides del futuro hagan las actividades mejor que los humanos.

  • Inteligencia artificial que piensa como humano:

    Una prueba de ello, son las redes de neuronas que son artificiales, son una imitación de las humanas. Estas buscan realizar lo que hace nuestro cerebro, como razonar, resolver problemas y hasta aprender.

  • Inteligencia artificial que actúa de forma racional:

    Es aquella que trata de simular a los hombres en su comportamiento. Esto lo puedes ver, cuando observamos conductas muy inteligentes en artefactos eléctricos.

  • Inteligencia artificial que piensa racionalmente:

    Crea sistemas capaces de percibir el mundo, tomar una decisión y actuar. En esta oportunidad, la inteligencia procura llegar al pensamiento del hombre que es lógico y racional. Un ejemplo, es aquellos sistemas de expertos.

 La inteligencia artificial es una herramienta que permite el fácil desarrollo de algunas actividades. ¿Has tenido una experiencia directa con este tipo de tecnología? Únete a nuestro grupo de Telegram y cuéntanos.

    Ventajas de la inteligencia artificial

 

 ¿No te parece realmente increíble todas esas capacidades, que han desarrollado en imitación de los pensamientos y conductas del ser humano? ¡Sin duda que sí! Ahora bien, ¿Cuáles son las ventajas de estos descubrimientos tan impresionantes? Te los mostraré, a continuación.

  Exploración espacial

De seguro habrás escuchado que han enviado algunos robots al espacio, si, y es que gracias a la inteligencia artificial esto es posible. Ya que, han creado maquinas capaces de subsistir en espacio que es interplanetario, debido a su resistencia al ambiente. Lo que no se puede decir de los humanos que no pueden sobrevivir en ese entrono tan hostil.

 Casi no tienen porcentaje de error

Su porcentaje de error es de 0%. Podrías pensar que esto es imposible. Pero, recuerda que estas máquinas van aprendiendo por medio de la experiencia. Así que, si se equivocan alguna vez, conseguirán la manera de no repetir más ese error, logrando que su funcionamiento se vaya perfeccionando.

 Las aplicaciones en teléfonos y dispositivos móviles

Concordaras conmigo que esta tecnología llego para quedarse. Ahora, piensa en como predice tu teléfono las palabras cuando vas escribir un mensaje o como te corrige los errores ortográficos. Además, las aplicaciones de GPS, asistentes personales, de estimaciones de tiempo o del tráfico, hacen que tu vida sea más fácil. Esto es gracias a la inteligencia artificial.

  Fines mineros y otros

Se diseñan robots que pueden llegar a donde el hombre se le hace imposible, por ejemplo, pueden cavar huecos profundos en la tierra. Ya sea, para conseguir combustible o algún metal importante, en el aspecto minero. También puede explorar el océano en los lugares inalcanzables para los humanos.

  Identificar el fraude

Los sistemas que utilizan las entidades financieras como los son los bancos, casas de cambio o seguros y entre otros, son basados en inteligencia artificial. Y los programas que son usados para detectar el fraude en tarjetas electrónicas también es basado en la misma.

No le afectan las emociones

Aunque a simple vista pudiera ser una desventaja, no lo es del todo, te explico el porqué. Si bien, cuando estamos tistes o molestos, tomamos decisiones poco acertadas, esto nunca le ocurrirá a un robot. Puesto que carece de emociones, siempre va actuar de forma lógica y racional sin importar los que pase a su alrededor, tomando una buena decisión. Hasta en vista de lo que ocurre, puede ajustar su velocidad y tiempo, sin afectar su sistema.

Tiempo récord

Las decisiones que toma una máquina puede ser extremadamente rápida. De esa manera se podría identificar rostros de personas en tiempo real e inclusive saber su identificación.

En la medicina

La inteligencia artificial ha aportado mucho a la medicina, por ejemplo, ha ayudado a detectar posibles enfermedades. También a saber, cuáles serán los efectos secundarios de un medicamento. Además, los sistemas que imitan al cerebro humano son una ayuda para conocer ciertas funciones del tratamiento y el diagnóstico de enfermedades neurológicas. Y, han diseñado simuladores de cirugía que contribuyen significativamente a la formación de los profesionales de la salud.

Disponible en cualquier momento

Esta es una súper ventaja de la inteligencia artificial. Como muy bien sabes, los humanos necesitamos dormir, porque si no nuestro rendimiento es muy bajo o casi nulo. A diferencia de los robots que no necesitan dormir, así que están disponibles las 24 horas y los 365 días del año, es decir, siempre. Por consiguiente, pueden trabajar realizando cualquier actividad que sea tediosa y hasta peligrosa, sin cansarse.

 Desventajas de la inteligencia artificial

 

Es como todo, donde hay ventajas también están las desventajas. Claro, lo que se tiene que hacer es, evaluar cuales son de mayor envergadura. Te explico algunas de ellas.

Valores y principios morales

Unas de las cosas que preocupa más al ser humano es hasta qué punto será ético elaborar un robot que sea la imitación de otra persona. Por otra parte, nos ¿permite los nuestros valores poder recrear inteligencia? Al final al cabo, es casi humano, pero no lo es. Suena hasta complicado, para muchos es todo un tema álgido. Y, tú, ¿Qué piensas?

Alto costo

De por sí, crear inteligencia artificial es muy costosa. Y, ahora mantenerla es mucho más. En la mayoría de los casos con el pasar del tiempo, se requiere de reparación y mantenimiento. En otros casos, de renovación, pues la tecnología avanza con mucha rapidez, lo que hoy es innovación, mañana ya estará desfasado.

Y si sufre daños irreversibles, para recuperar la información y restablecer el sistema, se necesitará no solo de una grande inversión de dinero sino también de mucho tiempo.

Su actividad es limitada

Así, como lees, nuestro cerebro es más potente en el sentido, que puede almacenar más información, recuperarla mejor y hacerla más accesible. Además, no tienen la capacidad para cambiar según las circunstancias, pues han sido programas con un solo fin.

Es imprescindible la labor humana

Imagina por un instante, que te encuentras recluido en un hospital y quien te atiende es un robot. Su trabajo puede ser muy eficiente, pero no mostrará preocupación por ti, ni mucho menos tendrá cuidado al tratarte. Para ellos, es imposible manifestar dedicación, entrega y unidad, aunque sean inteligentes carecen de esas cualidades que solo son propias de los seres humanos. Y que de una u otra forma son necesarias para la convivencia dentro de una sociedad.

Alto índice de desempleo

Si eres el gerente de una empresa ¿A quién emplearías a ser humano que se puede enfermar, equivocarse y hasta faltar? O a ¿Un robot que  puede trabajar 24 horas sin equivocarse, ni faltar? La respuesta es más que obvia. Entonces, si los robots llegan a utilizarse en todos los sectores, el recurso humano quedará en el olvido. Lo que provocaría una gran oleada de desempleo y mucho ocio en las personas.

Peligro para los humanos

Como ya sabes, los robots no tienen normas éticas ni principios morales, por ello, no podrían determinar en una guerra cuáles personas son inocentes y quienes representan el enemigo. Al mismo tiempo, la inteligencia artificial puede ser muy provechosa en varios campos, pero también puede ser usada de mala manera y convertirse en un arma letal.

Sin creatividad

La inteligencia artificial no ha podido diseñar máquinas que puedan parecerse al humano en cuanto a ser creativos y originales. La realidad es que no pueden ser como hombre, que siente y en base a eso actúa. Por ejemplo, creando una obra de arte, una pintura, una escultura y hasta componiendo una canción.

Cuando ves cada una de las ventajas que tiene la inteligencia artificial, descubres  que hasta tú mismo has hecho bastante uso de ella. Y, aunque es cierto que muchas de estas actividades no han sido puestas en práctica, no se puede negar que la inteligencia artificial se ha ganado una buena reputación dentro de la sociedad. Sin embargo, no se puede utilizar de forma descontrolada, ya que eso pudiera traer grandes problemas para las personas en general. Así que, debe usarse de forma equilibrada, y seguirá siendo beneficiosa para todos.

 El calor humano es indispensable en el desarrollo de la sociedad, por eso te invitamos a que seas parte de nuestro grupo de Telegram, donde podrás intercambiar ideas con expertos del mundo del marketing digital.