Hoy quería hablar, sobre la vocación y el hacer lo que a uno más le hace feliz. Hace poco estuve forzado a hacer algo que no me gustaba tanto. Por eso que me pareció una buena idea compartir mi experiencia en este artículo sobre ¿Qué hacer cuando debes hacer algo que no te gusta?
¿No te ha pasado que te toca un trabajo aburrido que no te provoca hacer?
Recientemente, por equivocación acepté un cliente que me pidió editar una página web. No me gusta crear ni editar páginas web, aunque sé hacerlo relativamente bien.
Lo que me gusta hacer es Copywriting, sobre todo escribir páginas de venta (sales pages o landing pages). Desde un principio le estuve huyendo al trabajo bastante después de haberlo aceptado, porque no me gusta trabajar en algo que no es mi fuerte.
Al final, este trabajo estuvo lleno de dificultades y la página estaba dañada, tenía el código dañado, el visual composer estaba fallando, yo no sé lo que pasó pero la página estaba estropeada.
Me sentí muy mal y estúpido por no poder solucionar estos problemas, aún cuando intenté todo, fallé. Esto pasa cuando debes hacer algo que no te gusta y no te preparas mentalmente para ello. Esto me pasa por aceptar un trabajo fuera de mi área de experticia.
Sincerarse con uno mismo
Hablé con el cliente, le expliqué la situación y él me dijo que tenía una gente trabajando en el SEO, les pedí que me solucionaran el problema ellos, porque posiblemente ellos causaron ese problema.
Desde el día que agarré ese cliente, no tenía ganas de trabajar porque simplemente no me gustaba ese nuevo trabajo.
Quería flojear, acostarme a dormir y ver televisión. De hecho, vi más películas en esos dos días de las que nunca había visto en todo el año. Tener que hacer algo que no me gusta, me deprimía. Cuando pensaba «tengo que ponerme a trabajar» decía: “nahhh que ladilla no voy a hacer esta vaina todavía”, entonces me distraía.
Distraerse con cualquier cosa
Distraerse es una cuestión de segundos, normalmente uno toma las decisiones en 1 a 3 segundos, pero si no te pones a trabajar en esos primeros segundos te distraes y pierdes 2-3 horas.
Entonces, yo tomaba mi decisión de posponer ese trabajo sin darme cuenta que la razón era que simplemente no me gustaba esa tarea.
Cuando por fin me pude librar de este trabajo, me sentí aliviado y muy contento de no tener que trabajar con ese cliente. Inmediatamente me puse a enviar invitaciones y presupuestos a otros clientes. La verdad es que me gusta mucho mi trabajo y soy feliz de realizarlo.
Y bueno, esto me pasa porque estoy mal acostumbrado, tengo muuuuucho tiempo, haciendo solo cosas que me gustan.
No es que no tenga la fuerza de voluntad para hacerlo, por supuesto que puedo, pero no se me da de forma natural como con otras cosas en las que soy muy dedicado.
¿Cuántas veces te ha pasado esto? Como freelancers, muchas veces aceptamos trabajos que no nos gustan, pero ¿sabías que ahora cuentas con una comunidad dispuesta a apoyarte? Únete a nuestro grupo de Telegram.
¿Qué hacer cuando debes hacer algo que no te gusta?
Existen muchos casos en que las personas expresan: No me gusta mi trabajo. ¿Qué debo hacer? Entonces empiezas a pensar en que si lo dejas no tienes dinero, pero no estás cómodo y lo haces de mala gana.
Para poder ponerme a trabajar en algo que no me guste, sólo tengo que tratar de concentrarme, tengo que estar en un lugar solo, tener los audífonos puestos con buena música en un ambiente cómodo sin distracciones.
También me ayuda mucho hacer un diagrama en un papel con lápiz y marcadores, planificando lo que quiero.
Hacer una lista de las cosas que debes hacer en el día es brillante, porque son metas cortas realizables, y funciona. Al final del día marcas con check las cosas cumplidas. Funciona para mantener la disciplina y cumplir lo que te propones.
Me gusta mi trabajo pero gano poco
Caso contrario, eso que amas hacer, lo disfrutas al máximo, pero la recompensa no es suficiente. El tema de nunca acabar, es un dilema muy común.
Suele suceder con aquellas personas que empiezan desde cero, porque se hace difícil en ciertas circunstancias hacer desde siempre lo que uno quiere.
Un ejemplo, pueden ser artistas, escritores, pintores, fotógrafos y cineastas. El trabajo de ellos, al principio no es bien pagado. Seguramente has escuchado “Amor con hambre no dura”.
Sin embargo, se han roto barreras en contra de ese principio absurdo. Y es que gracias a la dedicación y constancia se pueden lograr muchas cosas.
Seguramente has visto historias inspiradoras de personas como tú que lograron el éxito en lo que tú actualmente quieres alcanzar. ¡Si ellos pudieron tu también!
No me gusta mi trabajo pero gano bien
Otro dilema existencial, es ¿Qué hacer si no disfruto del todo mi trabajo pero me pagan bien?
El dinero es adictivo, y como diría Melendi, cantante español: “El dinero no da felicidad, pero yo digo que es una sensación tan parecida”. Totalmente cierta, pues ¿a quién no le gustaría tener dinero así sea cuando debes hacer algo que no te gusta?
Ahora bien, en vez de ver la vida en blanco y negro, fíjate en la escala de grises. Hay para todo. Aunque a veces el tiempo no alcance, siempre podremos organizarnos para hacer eso que nos gusta. De hecho es así como los fotógrafos siguen en pie en plena era de la imagen.
Hace poco en el blog hablamos sobre La carta a García, una excelente historia sobre proactividad e iniciativa, sobre hacer lo que hay que hacer sin poner excusas.
El secreto está en hacer un balance. Trabajo es trabajo. Es un deber y hay que cumplir. De hecho, puede que no te guste, pero terminarlo te deja una satisfacción indescriptible.
Posdata:
El error está en renunciar cuando debes hacer algo que no te gusta. Piensa que nada en la vida es para siempre. La clave para mí es nunca detenerse. Estar en movimiento te pueda dar muchas oportunidades.
Muchas personas que hoy son exitosas también pasaron por un proceso difícil. En el que pudieron haber pensado “No me gusta trabajar en lo que hago” o “Soy infeliz haciendo esto”.
Pero un trabajo te lleva a otro. La disciplina es fundamental para ser exitosos en aquello que nos apasiona, sobretodo para cuando debes hacer algo que no te gusta. En caso de trabajar con varias personas, te invitamos a leer Cómo evitar discusiones y motivar a tu equipo de trabajo
Este post es algo corto y un poco personal. Pero posiblemente tú que me lees te has sentido igual. ¿Te pasa que de vez en cuando tienes que hacer algo que no te gusta?
Aunque no te apasione lo que haces, existen formas de mejorar o cambiar la perspectiva de eso que no te gusta, una de ellas es aumentar la comodidad de tu ambiente y Ergonómicas.online te muestra las mejores opciones para hacerlo.
Otra manera es uniéndote a nuestro grupo de Telegram, allí entre todos los freelancers encontramos formas diferentes y entretenidas de lllevar a cabo nuestro trabajo.
¿Qué haces tú cuando tienes que hacer algo fuera de tu zona de confort? Déjame tus respuestas en los comentarios para así hacer crecer este post con los aportes de todos los lectores.
Siempre he trabajado con números y con oficios muy activo dentro del campo laboral, pero por error me transferí a una area de análisis buscando un cambio ¡Cuanto lo he lamentando! La verdad me siento hasta frustrada y desgastada física y mentalmente.
No lo hago y listo porque primero es la felicidad
de hecho no se que hacer..estoy en una situacion similar.. en el trabajo que estoy no me gusta,no me llama la atencion,encambio hay otro trabajo que si me gusta pero siento que en trabajo que no me gusta tendria mas oportunidades y no solo para ahora sino para el futuro …ahora no se que hacer
siento que no seeee……estoy indecisa
y si escoji estudiar una carrera que nunca a sido mi fuerte pero no soy tan indiferente , que puedo hacer para motivarme y no tirar la toalla
Y ni tengo mucha tolerancia con la gente porque la carrera que elegí es estilista profesional y no soy de mucha tolerancia con la gente
Solo la elegí porque no quiero trabajar para alguien más toda mi. Vida kiero tener mi propio negocio.y ser mi propio jefe y que sea también remunerador